Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica

Descripción del Articulo

Este estudio tiene por objetivo identificar Patrones de Circulación (CPs) de macroescala que sinteticen la variabilidad atmosférica intraestacional en estados de circulación recurrentes y reconocibles, en la Cuenca Amazónica (CA). Para ello, se utilizaron vientos diarios del reanálisis ERA-Interim p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paccini Peña, Laura Giulianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad intraestacional
Patrones de circulación
Precipitación
Sequías extremas
Cuenca Amazónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id IGPR_8a3b36e946d7c4455aaa309d842f9ea0
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/963
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica
title Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica
spellingShingle Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica
Paccini Peña, Laura Giulianna
Variabilidad intraestacional
Patrones de circulación
Precipitación
Sequías extremas
Cuenca Amazónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica
title_full Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica
title_fullStr Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica
title_full_unstemmed Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica
title_sort Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica
author Paccini Peña, Laura Giulianna
author_facet Paccini Peña, Laura Giulianna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Menacho Casimiro, Ever
Espinoza, Jhan Carlo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paccini Peña, Laura Giulianna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Variabilidad intraestacional
Patrones de circulación
Precipitación
Sequías extremas
Cuenca Amazónica
topic Variabilidad intraestacional
Patrones de circulación
Precipitación
Sequías extremas
Cuenca Amazónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description Este estudio tiene por objetivo identificar Patrones de Circulación (CPs) de macroescala que sinteticen la variabilidad atmosférica intraestacional en estados de circulación recurrentes y reconocibles, en la Cuenca Amazónica (CA). Para ello, se utilizaron vientos diarios del reanálisis ERA-Interim para el periodo 1979-2014. Adicionalmente, se asoció dichos CPs a la lluvia en toda la CA utilizando datos de precipitación basados en observaciones y datos estimados de alta resolución de los productos 3B42 (~25 Km) y 2A25 (~5 Km) del TRMM. Se identificaron 9 CPs utilizando un método híbrido que combina la técnica de redes neuronales (Self-Organizing Maps) y la Clasificación Ascendente Jerárquica. Los CPs muestran un ciclo temporal definido con situaciones alternativas y una duración de 14 días en promedio. Estos describen perturbaciones tropicales y extratropicales que dirigen inicialmente vientos del norte y posteriormente del sur, hacia el norte o este de la CA. La lluvia asociada concuerda con la dinámica de los vientos y muestra anomalías positivas (negativas) ubicadas en el sur (norte) de la CA que se desplazan progresivamente hacia el norte (sur) o este (oeste). Estos resultados muestran consistencia entre la base de datos de precipitación de HYBAM y TRMM. Por otro lado, se analizaron las características de los CPs durante los eventos de sequía extrema de 1998, 2005 y 2010. Se encontró que dichos eventos pueden ser explicados por la frecuencia de ciertos CPs u otros factores (ej. Variables termodinámicas) que influyen en las características de la lluvia. Los resultados de este estudio abren nuevas perspectivas en cuanto al estudio de la circulación atmosférica intraestacional, considerando el uso de CPs como herramienta para el pronóstico de eventos hidrológicos extremos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-02T17:21:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-02T17:21:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Paccini, L. G. (2016).==$Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Meteorólogo). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/963
identifier_str_mv Paccini, L. G. (2016).==$Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Meteorólogo). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/963
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_ES.fl_str_mv Cuenca Amazónica
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/df6e4536-00b7-4a1e-bd27-d262cdbecfe0/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d31e8d4f-cf55-42d5-b3fe-e57dfd484fb0/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a154d52e-dd7e-43ff-9751-8b1946be8b9e/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c98a47b7-6116-4e26-8b31-d2ee33684d45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65987b44a2ec3aa22956d5132fce4771
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
e083d9bee5cd634ad0598b76916c4aaf
843e1f55e34d4c73ca01fad31de13ec1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618075698954240
spelling Menacho Casimiro, EverEspinoza, Jhan CarloPaccini Peña, Laura GiuliannaCuenca Amazónica2018-04-02T17:21:44Z2018-04-02T17:21:44Z2016Paccini, L. G. (2016).==$Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Meteorólogo). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/963Este estudio tiene por objetivo identificar Patrones de Circulación (CPs) de macroescala que sinteticen la variabilidad atmosférica intraestacional en estados de circulación recurrentes y reconocibles, en la Cuenca Amazónica (CA). Para ello, se utilizaron vientos diarios del reanálisis ERA-Interim para el periodo 1979-2014. Adicionalmente, se asoció dichos CPs a la lluvia en toda la CA utilizando datos de precipitación basados en observaciones y datos estimados de alta resolución de los productos 3B42 (~25 Km) y 2A25 (~5 Km) del TRMM. Se identificaron 9 CPs utilizando un método híbrido que combina la técnica de redes neuronales (Self-Organizing Maps) y la Clasificación Ascendente Jerárquica. Los CPs muestran un ciclo temporal definido con situaciones alternativas y una duración de 14 días en promedio. Estos describen perturbaciones tropicales y extratropicales que dirigen inicialmente vientos del norte y posteriormente del sur, hacia el norte o este de la CA. La lluvia asociada concuerda con la dinámica de los vientos y muestra anomalías positivas (negativas) ubicadas en el sur (norte) de la CA que se desplazan progresivamente hacia el norte (sur) o este (oeste). Estos resultados muestran consistencia entre la base de datos de precipitación de HYBAM y TRMM. Por otro lado, se analizaron las características de los CPs durante los eventos de sequía extrema de 1998, 2005 y 2010. Se encontró que dichos eventos pueden ser explicados por la frecuencia de ciertos CPs u otros factores (ej. Variables termodinámicas) que influyen en las características de la lluvia. Los resultados de este estudio abren nuevas perspectivas en cuanto al estudio de la circulación atmosférica intraestacional, considerando el uso de CPs como herramienta para el pronóstico de eventos hidrológicos extremos.IGP, UNALMTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Variabilidad intraestacionalPatrones de circulaciónPrecipitaciónSequías extremasCuenca Amazónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero MeteorólogoUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalMeteorologíaORIGINALPaccini-tesis-.pdfPaccini-tesis-.pdfapplication/pdf4243565https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/df6e4536-00b7-4a1e-bd27-d262cdbecfe0/download65987b44a2ec3aa22956d5132fce4771MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d31e8d4f-cf55-42d5-b3fe-e57dfd484fb0/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILPaccini-tesis-.pdf.jpgPaccini-tesis-.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33506https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a154d52e-dd7e-43ff-9751-8b1946be8b9e/downloade083d9bee5cd634ad0598b76916c4aafMD53TEXTPaccini-tesis-.pdf.txtPaccini-tesis-.pdf.txtExtracted texttext/plain154441https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c98a47b7-6116-4e26-8b31-d2ee33684d45/download843e1f55e34d4c73ca01fad31de13ec1MD5420.500.12816/963oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9632020-12-16 12:05:34.757https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).