Proyecciones futuras de patrones de circulación atmosférica de bajo nivel sobre el sur de Sudamérica tropical: impactos en la precipitación y la duración de la temporada seca del Amazonas

Descripción del Articulo

El sur de la Amazonía muestra un alargamiento de la estación seca debido al retraso en el inicio del sistema monzónico sudamericano (SAMS, por sus siglas en inglés). Mediante el reconocimiento de patrones de circulación atmosférica (CPs), se evaluaron los cambios proyectados del periodo histórico (1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agudelo, Jhoana, Espinoza, Jhan Carlo, Junquas, Clementine, Arias, Paola A., Sierra, Juan Pablo, Olmo, Matías E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrones de circulación atmosférica
Cambio climático
Sudamérica tropical sur
Alargamiento de la temporada seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:El sur de la Amazonía muestra un alargamiento de la estación seca debido al retraso en el inicio del sistema monzónico sudamericano (SAMS, por sus siglas en inglés). Mediante el reconocimiento de patrones de circulación atmosférica (CPs), se evaluaron los cambios proyectados del periodo histórico (1970-2000) al futuro (2040-2070), según seis modelos de circulación general (GCM, por sus siglas en inglés) de la sexta fase del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6). Las proyecciones indican cambios significativos en los CPs asociados a la estación seca, a razón de un inicio tardío y una desaparición temprana del SAMS. La frecuencia de días secos en la Amazonía aumentaría en promedio un 19 %, y se prevé un incremento en la frecuencia de CPs secos al inicio y fin de las temporadas de transición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).