Patrones de circulación atmosférica intraestracionales de macroescala en bajos niveles asociados a lluvias en la cuenca amazónica

Descripción del Articulo

Este estudio tiene por objetivo identificar Patrones de Circulación (CPs) de macroescala que sinteticen la variabilidad atmosférica intraestacional en estados de circulación recurrentes y reconocibles, en la Cuenca Amazónica (CA). Para ello, se utilizaron vientos diarios del reanálisis ERA-Interim p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paccini Peña, Laura Giulianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad intraestacional
Patrones de circulación
Precipitación
Sequías extremas
Cuenca Amazónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:Este estudio tiene por objetivo identificar Patrones de Circulación (CPs) de macroescala que sinteticen la variabilidad atmosférica intraestacional en estados de circulación recurrentes y reconocibles, en la Cuenca Amazónica (CA). Para ello, se utilizaron vientos diarios del reanálisis ERA-Interim para el periodo 1979-2014. Adicionalmente, se asoció dichos CPs a la lluvia en toda la CA utilizando datos de precipitación basados en observaciones y datos estimados de alta resolución de los productos 3B42 (~25 Km) y 2A25 (~5 Km) del TRMM. Se identificaron 9 CPs utilizando un método híbrido que combina la técnica de redes neuronales (Self-Organizing Maps) y la Clasificación Ascendente Jerárquica. Los CPs muestran un ciclo temporal definido con situaciones alternativas y una duración de 14 días en promedio. Estos describen perturbaciones tropicales y extratropicales que dirigen inicialmente vientos del norte y posteriormente del sur, hacia el norte o este de la CA. La lluvia asociada concuerda con la dinámica de los vientos y muestra anomalías positivas (negativas) ubicadas en el sur (norte) de la CA que se desplazan progresivamente hacia el norte (sur) o este (oeste). Estos resultados muestran consistencia entre la base de datos de precipitación de HYBAM y TRMM. Por otro lado, se analizaron las características de los CPs durante los eventos de sequía extrema de 1998, 2005 y 2010. Se encontró que dichos eventos pueden ser explicados por la frecuencia de ciertos CPs u otros factores (ej. Variables termodinámicas) que influyen en las características de la lluvia. Los resultados de este estudio abren nuevas perspectivas en cuanto al estudio de la circulación atmosférica intraestacional, considerando el uso de CPs como herramienta para el pronóstico de eventos hidrológicos extremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).