Monitoreo de días secos basado en datos de satélite (IMERG-L) de alta resolución espacio-temporal
Descripción del Articulo
El monitoreo del acumulado de días secos es crucial para entender el impacto del clima en la vegetación y prevenir incendios forestales en los Andes peruanos. Para el seguimiento, se utiliza el producto de precipitación en tiempo cuasireal IMERG-L, derivado de la misión Global Precipitation Measurem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5637 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incendios forestales Días secos IMERG-L Monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
Sumario: | El monitoreo del acumulado de días secos es crucial para entender el impacto del clima en la vegetación y prevenir incendios forestales en los Andes peruanos. Para el seguimiento, se utiliza el producto de precipitación en tiempo cuasireal IMERG-L, derivado de la misión Global Precipitation Measurement (GPM). Estos datos permiten calcular el acumulado de días secos (ADS) para periodos de 30 días. La metodología consistió en comparar los ADS actuales con su promedio histórico para detectar anomalías de ADS que pudieran indicar condiciones favorables para incendios. El análisis de un caso específico en noviembre de 2020 mostró que el aumento significativo en el número de incendios reportados se correlacionó con altos valores de la anomalía de ADS en la región andina. Los resultados indicaron que las regiones más afectadas presentaban un incremento notable de días secos, particularmente en el sur de los Andes peruanos. Finalmente, la cuantificación de días secos mediante datos satelitales IMERG-L puede usarse como un indicador para evaluar las condiciones de sequía y prevenir incendios forestales en el Perú; esto ofrece una alternativa valiosa ante la limitada disponibilidad de datos climáticos observados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).