La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, la ocurrencia de incendios forestales se ha incrementado en el Perú. La región Puno, ubicada en el sur del país, presenta una alta diversidad orográfica y climática, con múltiples ecosistemas que se ven amenazados anualmente por estos eventos forestales que afectan, principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz, Weliam, Zubieta Barragán, Ricardo, Roman, Mélida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso del fuego
Prácticas de quema
Incendio forestal
Cobertura vegetal
Encuestas
Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id IGPR_67ea51eb8cdd3d5671aa6c36311dff46
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5714
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.none.fl_str_mv La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social
title La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social
spellingShingle La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social
Cruz, Weliam
Uso del fuego
Prácticas de quema
Incendio forestal
Cobertura vegetal
Encuestas
Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social
title_full La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social
title_fullStr La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social
title_full_unstemmed La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social
title_sort La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social
author Cruz, Weliam
author_facet Cruz, Weliam
Zubieta Barragán, Ricardo
Roman, Mélida
author_role author
author2 Zubieta Barragán, Ricardo
Roman, Mélida
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz, Weliam
Zubieta Barragán, Ricardo
Roman, Mélida
dc.subject.none.fl_str_mv Uso del fuego
Prácticas de quema
Incendio forestal
Cobertura vegetal
Encuestas
Puno
topic Uso del fuego
Prácticas de quema
Incendio forestal
Cobertura vegetal
Encuestas
Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description En las últimas décadas, la ocurrencia de incendios forestales se ha incrementado en el Perú. La región Puno, ubicada en el sur del país, presenta una alta diversidad orográfica y climática, con múltiples ecosistemas que se ven amenazados anualmente por estos eventos forestales que afectan, principalmente, la cobertura vegetal de pastizales. Solo en el año 2024, se registraron aproximadamente 600 incendios forestales en esta región que impactaron tanto a los ecosistemas como a las poblaciones rurales. Si bien el uso del fuego cumple un rol importante en las prácticas agropecuarias locales, existe escasa información sobre cómo se llevan a cabo estas quemas. Por ello, este estudio analizó los patrones sociales y ambientales relacionados con el uso y manejo del fuego a través de encuestas aplicadas a población rural de diversas provincias de Puno. Los resultados muestran que los comuneros reconocen los beneficios de la quema controlada para la expansión agrícola y la renovación de pastizales a corto plazo. Sin embargo, también expresan preocupación por los riesgos que implica su uso. A partir de lo investigado, se ha identificado que los factores que más contribuyen al descontrol del fuego son la energía del viento y los periodos de sequía. El estudio concluye que existe una amplia gama de factores locales que intervienen en el uso del fuego llevado a cabo por la población, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias integrales que equilibren los beneficios productivos y los riesgos ecológicos de la quema, y promuevan la participación activa y organizada de las comunidades locales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T15:59:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T15:59:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv o Cruz, W., Zubieta, R., y Roman, M. (2025). La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 12$==(03), 12-18.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5714
identifier_str_mv o Cruz, W., Zubieta, R., y Roman, M. (2025). La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 12$==(03), 12-18.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5714
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/738adc44-b5f6-432a-b355-05ad213a97b6/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fd6b5dfd-e872-4b59-a6ba-0204ec3cfea2/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cdb5e86a-02f2-405d-92f3-09e6e49ceb98/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3e291840-fd1c-4a38-9d51-0de0bf696237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
462115748740bac89c2b8d99c05018c4
6e6fc56b4be065cbc2b9f9db74d4f04a
33bb29dd62a2c38e0b8fbe2d87447be7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618429386784768
spelling Cruz, WeliamZubieta Barragán, RicardoRoman, Mélida2025-05-23T15:59:29Z2025-05-23T15:59:29Z2025-03o Cruz, W., Zubieta, R., y Roman, M. (2025). La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 12$==(03), 12-18.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5714En las últimas décadas, la ocurrencia de incendios forestales se ha incrementado en el Perú. La región Puno, ubicada en el sur del país, presenta una alta diversidad orográfica y climática, con múltiples ecosistemas que se ven amenazados anualmente por estos eventos forestales que afectan, principalmente, la cobertura vegetal de pastizales. Solo en el año 2024, se registraron aproximadamente 600 incendios forestales en esta región que impactaron tanto a los ecosistemas como a las poblaciones rurales. Si bien el uso del fuego cumple un rol importante en las prácticas agropecuarias locales, existe escasa información sobre cómo se llevan a cabo estas quemas. Por ello, este estudio analizó los patrones sociales y ambientales relacionados con el uso y manejo del fuego a través de encuestas aplicadas a población rural de diversas provincias de Puno. Los resultados muestran que los comuneros reconocen los beneficios de la quema controlada para la expansión agrícola y la renovación de pastizales a corto plazo. Sin embargo, también expresan preocupación por los riesgos que implica su uso. A partir de lo investigado, se ha identificado que los factores que más contribuyen al descontrol del fuego son la energía del viento y los periodos de sequía. El estudio concluye que existe una amplia gama de factores locales que intervienen en el uso del fuego llevado a cabo por la población, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias integrales que equilibren los beneficios productivos y los riesgos ecológicos de la quema, y promuevan la participación activa y organizada de las comunidades locales.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Uso del fuegoPrácticas de quemaIncendio forestalCobertura vegetalEncuestasPunohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque socialinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/738adc44-b5f6-432a-b355-05ad213a97b6/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALCruz_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No03.pdfCruz_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No03.pdfapplication/pdf1717516https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fd6b5dfd-e872-4b59-a6ba-0204ec3cfea2/download462115748740bac89c2b8d99c05018c4MD52TEXTCruz_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No03.pdf.txtCruz_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No03.pdf.txtExtracted texttext/plain24353https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cdb5e86a-02f2-405d-92f3-09e6e49ceb98/download6e6fc56b4be065cbc2b9f9db74d4f04aMD53THUMBNAILCruz_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No03.pdf.jpgCruz_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No03.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46411https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3e291840-fd1c-4a38-9d51-0de0bf696237/download33bb29dd62a2c38e0b8fbe2d87447be7MD5420.500.12816/5714oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/57142025-05-23 12:00:31.723https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).