Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013
Descripción del Articulo
La última erupción del volcán Sabancaya (Perú) ocurrió entre 1990-1998, considerada como una erupción moderada con índice de explosividad volcánica (VEI) 2-3. Luego de 15 años de calma, a partir del 22 de febrero del 2013, el volcán ha dado importantes signos de intranquilidad, manifestándose con un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4836 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sismos volcánicos Erupciones volcánicas Vulcanismo Sismología Vulcanología Volcán Sabancaya http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| id |
IGPR_66e787d0fbbe02e2d10f2bf7c4bd6487 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4836 |
| network_acronym_str |
IGPR |
| network_name_str |
IGP-Institucional |
| repository_id_str |
4701 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013 |
| title |
Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013 |
| spellingShingle |
Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013 Torres Aguilar, José Luis Sismos volcánicos Erupciones volcánicas Vulcanismo Sismología Vulcanología Volcán Sabancaya http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| title_short |
Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013 |
| title_full |
Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013 |
| title_fullStr |
Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013 |
| title_sort |
Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013 |
| author |
Torres Aguilar, José Luis |
| author_facet |
Torres Aguilar, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Macedo, Orlando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Aguilar, José Luis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sismos volcánicos Erupciones volcánicas Vulcanismo Sismología Vulcanología Volcán Sabancaya |
| topic |
Sismos volcánicos Erupciones volcánicas Vulcanismo Sismología Vulcanología Volcán Sabancaya http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| description |
La última erupción del volcán Sabancaya (Perú) ocurrió entre 1990-1998, considerada como una erupción moderada con índice de explosividad volcánica (VEI) 2-3. Luego de 15 años de calma, a partir del 22 de febrero del 2013, el volcán ha dado importantes signos de intranquilidad, manifestándose con un incremento notable de la alta sismicidad y emisiones fumarólicas en sus inmediaciones. Atendiendo a esta nueva situación, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) sede Arequipa instaló una red de 6 estaciones sísmicas digitales portátiles (cinco de banda ancha y una periodo corto), así como 3 estaciones telemétricas equipadas con sensores de banda ancha; el conjunto de estas estaciones se denomina la Red Sísmica Sabancaya (RESSAB). A partir de los datos registrados por esta red, y haciendo uso de programas computacionales y algoritmos, se ha realizado la identificación y clasificación de los eventos. Se clasificaron un total de 15253 eventos sismovolcánicos: el 88.4% corresponden a Volcano- Tectónicos (VT), mientras que el 11.6% corresponden a eventos de Largo Periodo (LP), Híbridos (HIB), Tremor (TREM) y Tornillos (TOR). Por otro lado, mediante el programa HYPOELLIPSE (Lahr, 1999), se han localizado 1655 eventos de tipo VT, que han resultado ocurrir a tiempos distintos y en 3 zonas sísmicas (Zona A, Zona B y Zona C), localizadas principalmente a una distancia de entre 6 y 15 km en sectores NO y NE del cráter del volcán, con sismos de magnitudes entre 1.0 y 5.7 ML. Como resultado del análisis e interpretación de los datos, se propone un modelo esquemático para el volcán Sabancaya considerando los modelos generales propuestos por Fournier (1999) y White (2011). Asimismo, como parte de los análisis se determinaron mecanismos focales utilizando los programas FOCMEC (Snoke et al., 2003) y HASH (Hardebeck et al. 2008), de los eventos de mayor magnitud (>1.8 ML) claramente registrados. El modelo esquemático obtenido explica la evolución de la sismicidad hasta ahora observada en donde predomina la sismicidad de fractura lejos del cráter (o dVT , VT distal) y que posteriormente, según el modelo propuesto por White (2011), en los meses siguientes, probablemente sería seguido de un aumento en la sismicidad de baja frecuencia (LP) y eventos Hibridos antes de iniciarse un proceso eruptivo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-30T15:50:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-30T15:50:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Torres, J. L. (2014).==$Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancay, período enero-julio 2013$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/4836 |
| identifier_str_mv |
Torres, J. L. (2014).==$Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancay, período enero-julio 2013$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/4836 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Sabancaya, Volcán (Arequipa, Perú) |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
| instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
| instacron_str |
IGP |
| institution |
IGP |
| reponame_str |
IGP-Institucional |
| collection |
IGP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/858336c8-a657-4614-8c18-7be260d1793d/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ad1ca211-ae8c-45df-9acf-f3e715a5f1e6/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9cd2449f-59ad-409b-9065-bc9679e3d9ec/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8f5a8145-06f0-4dd7-883c-f6c0669e75bf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa6a72f952516402a18e60181130b75a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0e4e7263d72f66dffd2a592fbe5b815a 26a33ad06b445c31d8258cca135e3a4b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1842618112314179584 |
| spelling |
Macedo, OrlandoTorres Aguilar, José LuisSabancaya, Volcán (Arequipa, Perú)2018-10-30T15:50:55Z2018-10-30T15:50:55Z2014Torres, J. L. (2014).==$Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancay, período enero-julio 2013$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/4836La última erupción del volcán Sabancaya (Perú) ocurrió entre 1990-1998, considerada como una erupción moderada con índice de explosividad volcánica (VEI) 2-3. Luego de 15 años de calma, a partir del 22 de febrero del 2013, el volcán ha dado importantes signos de intranquilidad, manifestándose con un incremento notable de la alta sismicidad y emisiones fumarólicas en sus inmediaciones. Atendiendo a esta nueva situación, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) sede Arequipa instaló una red de 6 estaciones sísmicas digitales portátiles (cinco de banda ancha y una periodo corto), así como 3 estaciones telemétricas equipadas con sensores de banda ancha; el conjunto de estas estaciones se denomina la Red Sísmica Sabancaya (RESSAB). A partir de los datos registrados por esta red, y haciendo uso de programas computacionales y algoritmos, se ha realizado la identificación y clasificación de los eventos. Se clasificaron un total de 15253 eventos sismovolcánicos: el 88.4% corresponden a Volcano- Tectónicos (VT), mientras que el 11.6% corresponden a eventos de Largo Periodo (LP), Híbridos (HIB), Tremor (TREM) y Tornillos (TOR). Por otro lado, mediante el programa HYPOELLIPSE (Lahr, 1999), se han localizado 1655 eventos de tipo VT, que han resultado ocurrir a tiempos distintos y en 3 zonas sísmicas (Zona A, Zona B y Zona C), localizadas principalmente a una distancia de entre 6 y 15 km en sectores NO y NE del cráter del volcán, con sismos de magnitudes entre 1.0 y 5.7 ML. Como resultado del análisis e interpretación de los datos, se propone un modelo esquemático para el volcán Sabancaya considerando los modelos generales propuestos por Fournier (1999) y White (2011). Asimismo, como parte de los análisis se determinaron mecanismos focales utilizando los programas FOCMEC (Snoke et al., 2003) y HASH (Hardebeck et al. 2008), de los eventos de mayor magnitud (>1.8 ML) claramente registrados. El modelo esquemático obtenido explica la evolución de la sismicidad hasta ahora observada en donde predomina la sismicidad de fractura lejos del cráter (o dVT , VT distal) y que posteriormente, según el modelo propuesto por White (2011), en los meses siguientes, probablemente sería seguido de un aumento en la sismicidad de baja frecuencia (LP) y eventos Hibridos antes de iniciarse un proceso eruptivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Sismos volcánicosErupciones volcánicasVulcanismoSismologíaVulcanologíaVolcán Sabancayahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalCiencias geofísicasORIGINALTorres-2014.pdfTorres-2014.pdfapplication/pdf11166398https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/858336c8-a657-4614-8c18-7be260d1793d/downloadaa6a72f952516402a18e60181130b75aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ad1ca211-ae8c-45df-9acf-f3e715a5f1e6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTorres-2014.pdf.txtTorres-2014.pdf.txtExtracted texttext/plain237122https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9cd2449f-59ad-409b-9065-bc9679e3d9ec/download0e4e7263d72f66dffd2a592fbe5b815aMD53THUMBNAILTorres-2014.pdf.jpgTorres-2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36274https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8f5a8145-06f0-4dd7-883c-f6c0669e75bf/download26a33ad06b445c31d8258cca135e3a4bMD5420.500.12816/4836oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/48362020-12-15 16:35:27.251https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).