Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima
Descripción del Articulo
Es sabido que el mayor riesgo de una ciudad es estar situada en zonas donde la ocurrencia de peligros naturales como los sismos y sus efectos secundarios (tsunamis, licuación de suelos, deslizamientos) son frecuentes. Este es el caso de la ciudad de Lima y del poblado de Huaycán dentro del distrito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3227 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/3227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Geología estructural Terremotos Ingeniería geotécnica Geotecnia ambiental Mitigación de riesgos Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
IGPR_5c8e023522a19fa473358f08f9006d15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3227 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima |
title |
Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima |
spellingShingle |
Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima Pari Rendon, Kelly Amanda Suelos Geología estructural Terremotos Ingeniería geotécnica Geotecnia ambiental Mitigación de riesgos Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima |
title_full |
Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima |
title_fullStr |
Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima |
title_full_unstemmed |
Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima |
title_sort |
Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima |
author |
Pari Rendon, Kelly Amanda |
author_facet |
Pari Rendon, Kelly Amanda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tavera, Hernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pari Rendon, Kelly Amanda |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Suelos Geología estructural Terremotos Ingeniería geotécnica Geotecnia ambiental Mitigación de riesgos Geodinámica |
topic |
Suelos Geología estructural Terremotos Ingeniería geotécnica Geotecnia ambiental Mitigación de riesgos Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
Es sabido que el mayor riesgo de una ciudad es estar situada en zonas donde la ocurrencia de peligros naturales como los sismos y sus efectos secundarios (tsunamis, licuación de suelos, deslizamientos) son frecuentes. Este es el caso de la ciudad de Lima y del poblado de Huaycán dentro del distrito de Ate. De acuerdo a la historia sísmica, en la región central del Perú, todos los distritos y poblados existentes han sido afectados en diferente grado; por lo tanto, se tiene información relevante a ser utilizada en la gestión del riesgo. Por otro lado, se sabe que a la ocurrencia de un sismo, los daños observados y la pérdida de vidas no es responsabilidad directa de los sismos, sino de la calidad de las construcciones y del suelo sobre el cual se han desarrollado. En este escenario es importante, conocer el comportamiento dinámico de los suelos de cualquier localidad y ciudad a fin de proyectar las viviendas y obras de ingeniería. Conociendo la calidad del suelo, se realiza un correcto diseño de la estructura y se reduce la vulnerabilidad. En este sentido, en el poblado de Huaycán se realiza el estudio del comportamiento dinámico de los suelos ante la solicitación sísmica utilizando metodologías como la sísmica y geofísica, complementada con técnicas de geotecnia. Los resultados han permitido identificar en Huaycán la presencia de dos tipos de suelos, S1 y S2 sobre la actual superficie ocupada. Huaycán representa un caso típico de poblado asentado. Huaycán representa un caso típico de poblado asentado sobre las faldas de cerros y desarrollado sobre sus quebradas; es decir, sobre áreas de riesgo por la presencia de flujos de detríticos y caída de rocas. Los trabajos in situ desarrollados entorno al poblado de Huaycán, han permitido identificar la presencia de 26 zonas críticas para el flujo de detríticos y caída de rocas que podrían afectar a un alto porcentaje de viviendas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-30T15:23:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-30T15:23:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Pari, K. A. (2015).==$Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/3227 |
identifier_str_mv |
Pari, K. A. (2015).==$Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/3227 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Huaycán |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2ef321d8-a466-4634-b651-81651a2fcda7/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1ef0889f-6d75-49af-8529-f6173da5c3c6/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/47528b4a-c3d4-44af-b619-47dbbe266fb6/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c4037173-4c7f-451f-9cbd-817214308823/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe2e9edb7b7fb334ad6f5c94c6b538ef 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c 382fe617ed0dce84a0389dbff17c7500 ee689176d5f352e5e898d99708d0b136 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618390755147776 |
spelling |
Tavera, HernandoPari Rendon, Kelly AmandaHuaycán2018-10-30T15:23:59Z2018-10-30T15:23:59Z2015Pari, K. A. (2015).==$Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/3227Es sabido que el mayor riesgo de una ciudad es estar situada en zonas donde la ocurrencia de peligros naturales como los sismos y sus efectos secundarios (tsunamis, licuación de suelos, deslizamientos) son frecuentes. Este es el caso de la ciudad de Lima y del poblado de Huaycán dentro del distrito de Ate. De acuerdo a la historia sísmica, en la región central del Perú, todos los distritos y poblados existentes han sido afectados en diferente grado; por lo tanto, se tiene información relevante a ser utilizada en la gestión del riesgo. Por otro lado, se sabe que a la ocurrencia de un sismo, los daños observados y la pérdida de vidas no es responsabilidad directa de los sismos, sino de la calidad de las construcciones y del suelo sobre el cual se han desarrollado. En este escenario es importante, conocer el comportamiento dinámico de los suelos de cualquier localidad y ciudad a fin de proyectar las viviendas y obras de ingeniería. Conociendo la calidad del suelo, se realiza un correcto diseño de la estructura y se reduce la vulnerabilidad. En este sentido, en el poblado de Huaycán se realiza el estudio del comportamiento dinámico de los suelos ante la solicitación sísmica utilizando metodologías como la sísmica y geofísica, complementada con técnicas de geotecnia. Los resultados han permitido identificar en Huaycán la presencia de dos tipos de suelos, S1 y S2 sobre la actual superficie ocupada. Huaycán representa un caso típico de poblado asentado. Huaycán representa un caso típico de poblado asentado sobre las faldas de cerros y desarrollado sobre sus quebradas; es decir, sobre áreas de riesgo por la presencia de flujos de detríticos y caída de rocas. Los trabajos in situ desarrollados entorno al poblado de Huaycán, han permitido identificar la presencia de 26 zonas críticas para el flujo de detríticos y caída de rocas que podrían afectar a un alto porcentaje de viviendas.Instituto Geofísico del PerúTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/SuelosGeología estructuralTerremotosIngeniería geotécnicaGeotecnia ambientalMitigación de riesgosGeodinámicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín, Facultad de Geología, Geofísica y Minas, Escuela Profesional de Ingeniería GeofísicaTítulo ProfesionalCiencias geofísicasORIGINALpari2015.pdfpari2015.pdfapplication/pdf44682698https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2ef321d8-a466-4634-b651-81651a2fcda7/downloadfe2e9edb7b7fb334ad6f5c94c6b538efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1ef0889f-6d75-49af-8529-f6173da5c3c6/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILpari2015.pdf.jpgpari2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30387https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/47528b4a-c3d4-44af-b619-47dbbe266fb6/download382fe617ed0dce84a0389dbff17c7500MD53TEXTpari2015.pdf.txtpari2015.pdf.txtExtracted texttext/plain265186https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c4037173-4c7f-451f-9cbd-817214308823/downloadee689176d5f352e5e898d99708d0b136MD5420.500.12816/3227oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/32272020-12-15 16:35:27.295https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.448883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).