Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio consistió en calcular los daños económicos potenciales en el sector vivienda por inundaciones durante la ocurrencia del fenómeno El Niño, en sus diversas categorías, para los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, desde diciembre de 1993 hasta dic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/916 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenómeno El Niño Inundaciones Desastres naturales Costo de reposición Regresión lineal Viviendas destruidas Viviendas afectadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
IGPR_5c60162301a8900d8cd78094d4aa7928 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/916 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano |
title |
Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano |
spellingShingle |
Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano Machuca Breña, Ricardo Oswaldo Fenómeno El Niño Inundaciones Desastres naturales Costo de reposición Regresión lineal Viviendas destruidas Viviendas afectadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano |
title_full |
Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano |
title_fullStr |
Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano |
title_full_unstemmed |
Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano |
title_sort |
Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano |
author |
Machuca Breña, Ricardo Oswaldo |
author_facet |
Machuca Breña, Ricardo Oswaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Corbera, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machuca Breña, Ricardo Oswaldo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fenómeno El Niño Inundaciones Desastres naturales Costo de reposición Regresión lineal Viviendas destruidas Viviendas afectadas |
topic |
Fenómeno El Niño Inundaciones Desastres naturales Costo de reposición Regresión lineal Viviendas destruidas Viviendas afectadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El objetivo principal del estudio consistió en calcular los daños económicos potenciales en el sector vivienda por inundaciones durante la ocurrencia del fenómeno El Niño, en sus diversas categorías, para los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, desde diciembre de 1993 hasta diciembre de 2012. Para lo cual se realizó un análisis descriptivo y causal de los daños por inundaciones. El valor económico de las viviendas destruidas se estimó de acuerdo a los montos determinados por el Indeci, los cuales fueron ajustados por la inflación hasta diciembre de 2013. Asimismo, se estimó el Costo de Reposición de una vivienda destruida, el cual fue comparado con los valores determinados por el Indeci. Por otro lado, se estableció una relación causal entre la altura de lámina de agua que potencialmente penetró en una vivienda y los daños económicos sobre los bienes que se encontraban dentro de las viviendas para determinar los niveles de afectación de las viviendas a través de una regresión lineal por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los daños económicos totales por inundaciones fueron cuantiosos, estos ascendieron a 837 millones de nuevos soles. En el periodo de análisis ocurrieron 414 inundaciones, cuyas consecuencias en el sector vivienda fueron las siguientes: 42 628 viviendas destruidas y 75 680 viviendas afectadas. Del total de inundaciones ocurridas el 37% ocurrió en Piura, el29% en La Libertad, ell9% en Lambayeque y el15% en Tumbes. La categorfa del fenómeno El Niño extraordinaria fue la que reportó los mayores daños económicos por inundaciones en el sector vivienda. Los daños en dicha categoría representaron el91.26% (763.94 millones de soles) del total de daños. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-23T17:48:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-23T17:48:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Machuca, R. O. (2014).==$Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano$==(Tesis para optar el título profesional de Economía). Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/916 |
identifier_str_mv |
Machuca, R. O. (2014).==$Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano$==(Tesis para optar el título profesional de Economía). Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/916 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura La Libertad Lambayeque Tumbes |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4c9e3880-17fd-4b0a-b4f0-c5e89a07d883/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ccaf8696-e156-4827-8bcc-f600ad9e8442/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0d4d566f-c71e-4df9-9e99-484db60d8162/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/98c51dc3-4b18-4509-8497-4c896b0b911b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6b7a75513832a64e5b4768221cf53e9 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c 71d247e805a93e55e59df28e1ed06b79 5ebe021daf1c0c249b99a7125801c127 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618149692768256 |
spelling |
Corbera, JoséMachuca Breña, Ricardo OswaldoPiuraLa LibertadLambayequeTumbes2018-03-23T17:48:03Z2018-03-23T17:48:03Z2014-12Machuca, R. O. (2014).==$Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano$==(Tesis para optar el título profesional de Economía). Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/916El objetivo principal del estudio consistió en calcular los daños económicos potenciales en el sector vivienda por inundaciones durante la ocurrencia del fenómeno El Niño, en sus diversas categorías, para los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, desde diciembre de 1993 hasta diciembre de 2012. Para lo cual se realizó un análisis descriptivo y causal de los daños por inundaciones. El valor económico de las viviendas destruidas se estimó de acuerdo a los montos determinados por el Indeci, los cuales fueron ajustados por la inflación hasta diciembre de 2013. Asimismo, se estimó el Costo de Reposición de una vivienda destruida, el cual fue comparado con los valores determinados por el Indeci. Por otro lado, se estableció una relación causal entre la altura de lámina de agua que potencialmente penetró en una vivienda y los daños económicos sobre los bienes que se encontraban dentro de las viviendas para determinar los niveles de afectación de las viviendas a través de una regresión lineal por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los daños económicos totales por inundaciones fueron cuantiosos, estos ascendieron a 837 millones de nuevos soles. En el periodo de análisis ocurrieron 414 inundaciones, cuyas consecuencias en el sector vivienda fueron las siguientes: 42 628 viviendas destruidas y 75 680 viviendas afectadas. Del total de inundaciones ocurridas el 37% ocurrió en Piura, el29% en La Libertad, ell9% en Lambayeque y el15% en Tumbes. La categorfa del fenómeno El Niño extraordinaria fue la que reportó los mayores daños económicos por inundaciones en el sector vivienda. Los daños en dicha categoría representaron el91.26% (763.94 millones de soles) del total de daños.IGP, Universidad del CallaoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callaoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Fenómeno El NiñoInundacionesDesastres naturalesCosto de reposiciónRegresión linealViviendas destruidasViviendas afectadashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPTítulo Profesional de EconomíaUniversidad Nacional del Callao, Facultad de Ciencias EconómicasTítulo ProfesionalEconomíaORIGINALTesis RMachuca.pdfTesis RMachuca.pdfapplication/pdf5701839https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4c9e3880-17fd-4b0a-b4f0-c5e89a07d883/downloade6b7a75513832a64e5b4768221cf53e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ccaf8696-e156-4827-8bcc-f600ad9e8442/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILTesis RMachuca.pdf.jpgTesis RMachuca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32560https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0d4d566f-c71e-4df9-9e99-484db60d8162/download71d247e805a93e55e59df28e1ed06b79MD53TEXTTesis RMachuca.pdf.txtTesis RMachuca.pdf.txtExtracted texttext/plain237829https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/98c51dc3-4b18-4509-8497-4c896b0b911b/download5ebe021daf1c0c249b99a7125801c127MD5420.500.12816/916oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9162020-12-15 18:04:17.497https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).