Pronóstico de lluvias (regresión multivariable)

Descripción del Articulo

En una página anterior ( http://www.igp.gob.pe/enero.htm) anunciamos que veníamos trabajando en un método estadístico de regresión múltiple para mejorar nuestro pronóstico de lluvias. Los resultados se muestran en la Figura 1. Esta muestra la historia de las precipitaciones acumuladas mensualmente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Woodman Pollitt, Ronald Francisco
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lluvia y precipitación
Pronósticos
Temperatura del océano
Corriente El Niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:En una página anterior ( http://www.igp.gob.pe/enero.htm) anunciamos que veníamos trabajando en un método estadístico de regresión múltiple para mejorar nuestro pronóstico de lluvias. Los resultados se muestran en la Figura 1. Esta muestra la historia de las precipitaciones acumuladas mensualmente en mm en la ciudad de Piura y los resultados de la fórmula de regresión encontrada. La fórmula se basa sólo en la temperatura superficial del mar (TSM) en el norte del Perú y el mes del año. La similitud de las dos curvas es muy buena. Vale mencionar que los valores de Diciembre 97, Enero y Febrero 98 no fueron usados en la evaluación de los coeficientes, lo que nos da aún mayor confianza en la fórmula. La regresión usa cuatro valores de la TSM a unos 500 km. de la costa en latitudes de 25, 4, 5 y 7.5 grados sur más el mes del año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).