Caracterización hidrográfica en el estrecho de Bransfield durante febrero de 2020
Descripción del Articulo
El presente avance de investigación analiza los datos de temperatura y salinidad recolectados entre el 4 y 9 de febrero de 2020 durante la vigesimoséptima campaña científica del Perú a la Antártida (ANTAR XXVII), a bordo del buque oceanográfico con capacidad polar BAP Carrasco (BOP-171). Los datos a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5699 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antártida Temperatura Salinidad CTDO uCDT Estrecho de Bransfield https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El presente avance de investigación analiza los datos de temperatura y salinidad recolectados entre el 4 y 9 de febrero de 2020 durante la vigesimoséptima campaña científica del Perú a la Antártida (ANTAR XXVII), a bordo del buque oceanográfico con capacidad polar BAP Carrasco (BOP-171). Los datos analizados corresponden a la región del estrecho de Bransfield (EB), ubicado entre el suroeste de la isla Rey Jorge y la península antártica, recolectados mediante los instrumentos CTDO (ConductivityTemperature-Depth-Oxygen) y uCTD (Underway Conductivity-Temperature-Depth), y procesados con el software Ocean Data View. El análisis preliminar muestra que, en comparación con registros de 2002, la temperatura y la salinidad mantuvieron un patrón de distribución similar en la región. Sin embargo, hay una leve profundización de las isolíneas que amerita mayor análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).