Cuantificación de lluvias usando el radar perfilador de banda Ka MIRA 35C
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolla un algoritmo para estimación de la lluvia a partir de datos del radar perfilador de nubes y precipitación, ubicado en el Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación – LAMAR en el Observatorio de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú. Métodos: El algori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4276 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lluvia Precipitación Radar de banda Ka http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
Sumario: | En el presente trabajo se desarrolla un algoritmo para estimación de la lluvia a partir de datos del radar perfilador de nubes y precipitación, ubicado en el Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación – LAMAR en el Observatorio de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú. Métodos: El algoritmo usa los datos del espectro Doppler (valores de potencia y velocidad) para calcular la distribución de tamaño de gotas de lluvia y en función de ésta se calculan los diferentes parámetros microfísicos. La intensidad de lluvia estimada es evaluada usando datos del pluviómetro de la estación meteorológica para un periodo de cinco meses. Resultados: El algoritmo es capaz de brindarnos información de la distribución del tamaño de gotas, el contenido de agua líquida y la intensidad de lluvia. Se encontró una sobrestimación de 12%, con errores de ±1.3 mm en acumulados horarios, los cuales se compensan en periodos de tiempo prolongados. Conclusiones: Estos resultados sugieren que la técnica es adecuada para estudios que involucren la cuantificación de lluvias, como algoritmos satelitales de estimación de precipitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).