Una revisión sobre los Sistemas de Afloramiento de Bordes Orientales: diversidad, dinámica acoplada y sensibilidad al cambio climático
Descripción del Articulo
Hay varios procesos regionales en las EBUS que los estudios con modelos numéricos sugieren que son importantes, pero que no han sido documentados por las observaciones (por ejemplo, impactos de los jets atmosféricos de mesoescala costeros, transporte de propiedades del agua por remolinos intra-termo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5132 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afloramientos Circulación oceánica Temperatura del mar Interacción aire-mar Oceanografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | Hay varios procesos regionales en las EBUS que los estudios con modelos numéricos sugieren que son importantes, pero que no han sido documentados por las observaciones (por ejemplo, impactos de los jets atmosféricos de mesoescala costeros, transporte de propiedades del agua por remolinos intra-termoclinos, jets zonales oceánicos profundos, interacciones airemar, etc.). Esto requiere evaluaciones más cuantitativas del rol de dichos procesos en la dinámica de las EBUS, ya sea desde plataformas de modelado integrado, es decir, que tengan en cuenta las retroalimentaciones complejas y las interacciones de escalas (espaciales y temporales), y operen desde una perspectiva climática, es decir, a partir de simulaciones a largo plazo (multidecadales). La importancia socioeconómica de las EBUS (ocupan 1% del área oceánica mundial que sostiene el 20% de las capturas de peces del mundo) motiva aún más a investigar el rol de estos procesos regionales en la biogeoquímica de las OMZ. Este es un requisito previo para mejorar las capacidades predictivas de la evolución de los ecosistemas marinos en estas regiones económicas claves, y anticipar cambios en la naturaleza de eventos extremos (por ejemplo, hipoxia). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).