La importancia de monitorizar el océano en una región de alta variabilidad espacio-temporal

Descripción del Articulo

Gracias a la accesibilidad de datos históricos disponibles a través de base datos internacionales, por ejemplo World Ocean Data Base 2013 (WODB13, Boyer et al., 2013), se realiza un análisis retrospectivo de la temperatura superficial del mar (TSM) que abarca el periodo 1961-2005. En este trabajo, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prieto, Eva, Montes Torres, Ivonne
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura del mar
Océanos
El Niño
Fenómeno El Niño
Oceanografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Gracias a la accesibilidad de datos históricos disponibles a través de base datos internacionales, por ejemplo World Ocean Data Base 2013 (WODB13, Boyer et al., 2013), se realiza un análisis retrospectivo de la temperatura superficial del mar (TSM) que abarca el periodo 1961-2005. En este trabajo, usando datos de estaciones oceánicas (que incluyen datos de CTDs de baja resolución y Expendable CTD (XCTD) tomados desde barcos), se calculan y analizan las tendencias lineales de la TSM en distintas localizaciones a lo largo de la costa peruana. Las estaciones seleccionadas están separadas aproximadamente 0.3° en latitud. Para cada estación más próxima a la costa y más muestreada, se obtuvo la serie temporal de la TSM, y se interpoló de manera diaria entre el 1 de enero de 1961 y 31 de diciembre de 2005 para extraer su tendencia lineal en ºC/año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).