Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)

Descripción del Articulo

Los volcanes Ubinas y Sabancaya son los más activos del Perú, y son monitoreados permanentemente por el Instituto Geofísico del Perú- Sede Arequipa. Este estudio emplea métodos geofísicos de sismología volcánica y potencial espontáneo con la finalidad de mejorar los métodos de pronóstico de erupcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Alva, Katherine Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/3527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Erupciones volcánicas
Vulcanología
Volcán Ubinas
Volcán Sabancaya
Sismicidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id IGPR_2d8a74ef8194db45c0dcfdd432062620
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3527
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)
title Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)
spellingShingle Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)
Vargas Alva, Katherine Andrea
Volcanes
Erupciones volcánicas
Vulcanología
Volcán Ubinas
Volcán Sabancaya
Sismicidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)
title_full Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)
title_fullStr Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)
title_full_unstemmed Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)
title_sort Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)
author Vargas Alva, Katherine Andrea
author_facet Vargas Alva, Katherine Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Sánchez, Orlando Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Alva, Katherine Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Volcanes
Erupciones volcánicas
Vulcanología
Volcán Ubinas
Volcán Sabancaya
Sismicidad
topic Volcanes
Erupciones volcánicas
Vulcanología
Volcán Ubinas
Volcán Sabancaya
Sismicidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description Los volcanes Ubinas y Sabancaya son los más activos del Perú, y son monitoreados permanentemente por el Instituto Geofísico del Perú- Sede Arequipa. Este estudio emplea métodos geofísicos de sismología volcánica y potencial espontáneo con la finalidad de mejorar los métodos de pronóstico de erupciones. El análisis sísmico de las señales volcánicas permitió dividir la sismicidad en “etapas” que de acuerdo a la predominancia de eventos y localización de sismos volcano-tectónicos muestran una secuencia sísmica que termina con una fase explosiva. En el Volcán Ubinas se dividió el período de marzo a diciembre del 2016 en cuatro etapas y de igual manera se procedió con la sismicidad del Volcán Sabancaya durante noviembre de 2015 a diciembre del 2016, dividiéndola en cinco etapas principales. El resultado de las pruebas de registro continuo de potencial espontáneo revela que mientras más profundos se ubiquen los electrodos se reducen los efectos ambientales. Dichas pruebas ayudaron a determinar la composición óptima y demás condiciones que aseguren el éxito del método. Es así que el equipo de potencial espontáneo fue instalado en la zona hidrotermal alta de convección del Volcán Ubinas, el cual registró señales eléctricas de manera continua durante septiembre a noviembre del 2016, observándose una anomalía del 9 al 14 de septiembre, lo cual es asociado a un fenómeno de electrofiltración “per ascensum” (vapor ascendente). La correlación del registro continuo de potencial espontáneo en el Volcán Ubinas (señales eléctricas) con el incremento de energía de los sismos tipo híbrido (señales sísmicas), hacen presumir que el ascenso de magma calienta los fluidos de la zona hidrotermal lo que provoca la anomalía observada en el registro de potencial espontáneo. La mezcla de magma con acuíferos poco profundos del sistema hidrotermal contribuyen al desencadenamiento de las erupciones y es por ello que las señales sísmicas, que por sí solas dan una buena información de la dinámica interna del volcán, pueden ser correlacionados con la señales eléctricas de potencial espontáneo para fortalecer el pronóstico de erupción con días o meses de anticipación. La correlación de ambos fenómenos ha acrecentado las probabilidades de un pronóstico acertado que ayude a reducir el riesgo volcánico al que están expuestos los poblados de las inmediaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-12T17:18:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-12T17:18:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Vargas, K. A. (2017).==$Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Geofísica). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/3527
identifier_str_mv Vargas, K. A. (2017).==$Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Geofísica). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/3527
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Ubinas, Volcán (Moquegua, Perú)
Sabancaya, Volcán (Arequipa, Perú)
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/79ddf08a-db14-42f4-a668-29217437f514/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cd33d1a5-766a-43e3-81c9-03eedcd5b8dc/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2b3d6bee-763f-4a18-98f0-931b39e229c6/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3806c1af-f3fb-4c14-9e6d-f6eba3bf34a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b314fd3a540f9eb1417bb630e779edf
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
6bba769fa14dd0c68e2d355f100bbd44
ce3f3447426318b50724e298321cfaa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618628088791040
spelling Macedo Sánchez, Orlando EfraínVargas Alva, Katherine AndreaUbinas, Volcán (Moquegua, Perú)Sabancaya, Volcán (Arequipa, Perú)2018-11-12T17:18:32Z2018-11-12T17:18:32Z2017Vargas, K. A. (2017).==$Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Geofísica). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/3527Los volcanes Ubinas y Sabancaya son los más activos del Perú, y son monitoreados permanentemente por el Instituto Geofísico del Perú- Sede Arequipa. Este estudio emplea métodos geofísicos de sismología volcánica y potencial espontáneo con la finalidad de mejorar los métodos de pronóstico de erupciones. El análisis sísmico de las señales volcánicas permitió dividir la sismicidad en “etapas” que de acuerdo a la predominancia de eventos y localización de sismos volcano-tectónicos muestran una secuencia sísmica que termina con una fase explosiva. En el Volcán Ubinas se dividió el período de marzo a diciembre del 2016 en cuatro etapas y de igual manera se procedió con la sismicidad del Volcán Sabancaya durante noviembre de 2015 a diciembre del 2016, dividiéndola en cinco etapas principales. El resultado de las pruebas de registro continuo de potencial espontáneo revela que mientras más profundos se ubiquen los electrodos se reducen los efectos ambientales. Dichas pruebas ayudaron a determinar la composición óptima y demás condiciones que aseguren el éxito del método. Es así que el equipo de potencial espontáneo fue instalado en la zona hidrotermal alta de convección del Volcán Ubinas, el cual registró señales eléctricas de manera continua durante septiembre a noviembre del 2016, observándose una anomalía del 9 al 14 de septiembre, lo cual es asociado a un fenómeno de electrofiltración “per ascensum” (vapor ascendente). La correlación del registro continuo de potencial espontáneo en el Volcán Ubinas (señales eléctricas) con el incremento de energía de los sismos tipo híbrido (señales sísmicas), hacen presumir que el ascenso de magma calienta los fluidos de la zona hidrotermal lo que provoca la anomalía observada en el registro de potencial espontáneo. La mezcla de magma con acuíferos poco profundos del sistema hidrotermal contribuyen al desencadenamiento de las erupciones y es por ello que las señales sísmicas, que por sí solas dan una buena información de la dinámica interna del volcán, pueden ser correlacionados con la señales eléctricas de potencial espontáneo para fortalecer el pronóstico de erupción con días o meses de anticipación. La correlación de ambos fenómenos ha acrecentado las probabilidades de un pronóstico acertado que ayude a reducir el riesgo volcánico al que están expuestos los poblados de las inmediaciones.Instituto Geofísico del PerúTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/VolcanesErupciones volcánicasVulcanologíaVolcán UbinasVolcán SabancayaSismicidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín, Facultad de Geología, Geofísica y Minas, Escuela Profesional de Ingeniería GeofísicaTítulo ProfesionalCiencias geofísicasORIGINALvargas2017.pdfvargas2017.pdfapplication/pdf24936059https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/79ddf08a-db14-42f4-a668-29217437f514/download9b314fd3a540f9eb1417bb630e779edfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cd33d1a5-766a-43e3-81c9-03eedcd5b8dc/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILvargas2017.pdf.jpgvargas2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45868https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2b3d6bee-763f-4a18-98f0-931b39e229c6/download6bba769fa14dd0c68e2d355f100bbd44MD53TEXTvargas2017.pdf.txtvargas2017.pdf.txtExtracted texttext/plain336905https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3806c1af-f3fb-4c14-9e6d-f6eba3bf34a9/downloadce3f3447426318b50724e298321cfaa2MD5420.500.12816/3527oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/35272020-12-15 16:35:27.019https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).