Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca

Descripción del Articulo

Publicación Especial N° 12: Resúmenes ampliados (XVIII Congreso Peruano de Geología)
Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Elizalde, Roberth Paúl, Gómez Avalos, Juan Carlos
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/3073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia
Ingeniería geológica
Geología
Cuencas hidrográficas
Sedimentos
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id IGPR_2c94a2cd98c1c01130f12825248f915d
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3073
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca
title Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca
spellingShingle Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca
Carrillo Elizalde, Roberth Paúl
Geotecnia
Ingeniería geológica
Geología
Cuencas hidrográficas
Sedimentos
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca
title_full Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca
title_fullStr Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca
title_full_unstemmed Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca
title_sort Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca
author Carrillo Elizalde, Roberth Paúl
author_facet Carrillo Elizalde, Roberth Paúl
Gómez Avalos, Juan Carlos
author_role author
author2 Gómez Avalos, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Elizalde, Roberth Paúl
Gómez Avalos, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geotecnia
Ingeniería geológica
Geología
Cuencas hidrográficas
Sedimentos
Geomorfología
topic Geotecnia
Ingeniería geológica
Geología
Cuencas hidrográficas
Sedimentos
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Publicación Especial N° 12: Resúmenes ampliados (XVIII Congreso Peruano de Geología)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T15:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T15:37:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Carrillo, R. P., y Gómez, J. C. (2016). Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca.==$XVIII Congreso Peruano de Geología,$==Publicación Especial n° 12: Resúmenes ampliados, 16-19 de octubre de 2016, 4 p., Lima, 2017.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/3073
identifier_str_mv Carrillo, R. P., y Gómez, J. C. (2016). Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca.==$XVIII Congreso Peruano de Geología,$==Publicación Especial n° 12: Resúmenes ampliados, 16-19 de octubre de 2016, 4 p., Lima, 2017.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/3073
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d5702f76-3191-4fcf-b915-bfabcbd8b63c/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2c329e82-e8cf-41bd-aee4-b96433eda2a6/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5156e004-39f8-4173-a644-0ef9e089fae7/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/75f52f7e-022e-46f8-82bc-512f10f58217/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6941193277128a1644506229a05bcf51
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c29a5a99e25eda3d50f1420a46d87b4
3c70472662f056bf9983666462c07a4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618147567304704
spelling Carrillo Elizalde, Roberth PaúlGómez Avalos, Juan Carlos2018-09-28T15:37:13Z2018-09-28T15:37:13Z2016Carrillo, R. P., y Gómez, J. C. (2016). Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarca.==$XVIII Congreso Peruano de Geología,$==Publicación Especial n° 12: Resúmenes ampliados, 16-19 de octubre de 2016, 4 p., Lima, 2017.http://hdl.handle.net/20.500.12816/3073Publicación Especial N° 12: Resúmenes ampliados (XVIII Congreso Peruano de Geología)La subcuenca del río Lacramarca se encuentra en la parte occidental de la Cordillera Negra, cuyo substrato rocoso lo conforman rocas volcánicas del Grupo Casma que afloran en la parte media de la subcuenca, luego se presentan secuencias sedimentarias (lutitas y calizas) que infrayacen rocas intrusivas del tipo granodioritas del Terciario Inferior y que constituyen la litología predominante de la cuenca Lacramarca (60%); finalmente, en las nacientes se presentan volcánicos del Grupo Calipuy. Esta litología ha sido erosionada por los distintos agentes de meteorización (aire, vientos, precipitaciones, entre otros) produciendo sedimentos granulares y materiales finos (arcillas y limos) que luego han sido transportados aguas abajo por las quebradas Tantarán, Lacramarca y Pampa de Toro, afluentes del río Lacramarca, hasta su desembocadura al Océano Pacífico. Esta red hidrográfica abarca un área de 842 km2, siendo el recorrido del cauce principal de 76 km con 6 % de pendiente, lo cual evidencia que es una cuenca mediana de corto recorrido y baja gradiente hidráulica. Es por ello que, los sedimentos y clastos (fragmentos de rocas, gravas, etc) acarreados desde la naciente del Lacramarca, son transportados por el río, influyendo en la concentración de los finos (limos y arenas) en las partes baja de la subcuenca, conformando el cono aluvial sobre el que se asientan las ciudades de Chimbote y Nvo. Chimbote. Asimismo, se considera el aporte de arenas eólicas, desde el borde costero (playas y ensenadas) en dirección SO-NE hacia el continente, y parte sur de Nvo. Chimbote donde forman dunas. Los materiales inconsolidados una vez sedimentados, conforman el suelo y subsuelo del área urbana de Chimbote, Nvo. Chimbote y alrededores (zonas de expansión poblacional); por lo tanto, su caracterización física y geotécnica (tipo de suelos, humedad, así como capacidad de carga admisible); además de efectos secundarios (licuación, asentamientos, entre otros) son de gran importancia para establecer zonas adecuadas para los asentamientos urbanos. En tal sentido, el objetivo principal de este trabajo es identificar los distintos procesos geológicos que han originado los suelos de cimentación en la parte baja de la subcuenca Lacramarca a fin de determinar su comportamiento mecánico en condiciones estáticas y dinámicas. Para lo cual se han llevado a cabo exploraciones geotécnicas como: Calicatas, ensayos de prospección geofísica (MASW y tomografías eléctricas), datos que permitirán conocer la estratigrafía del subsuelo y la presencia de los niveles freáticos. Los resultados obtenidos permitirán establecer zonas con potencial a licuación de suelos y asentamientos diferenciales en la zona urbana de las ciudades de Chimbote y Nvo. Chimbote.application/pdfspaSociedad Geológica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/GeotecniaIngeniería geológicaGeologíaCuencas hidrográficasSedimentosGeomorfologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Aspectos geotécnicos y su relación con la geología en la parte baja de la cuenca del río Lacramarcainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALcarrillo2016.pdfcarrillo2016.pdfapplication/pdf839704https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d5702f76-3191-4fcf-b915-bfabcbd8b63c/download6941193277128a1644506229a05bcf51MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2c329e82-e8cf-41bd-aee4-b96433eda2a6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILcarrillo2016.pdf.jpgcarrillo2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg96692https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5156e004-39f8-4173-a644-0ef9e089fae7/download7c29a5a99e25eda3d50f1420a46d87b4MD53TEXTcarrillo2016.pdf.txtcarrillo2016.pdf.txtExtracted texttext/plain14039https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/75f52f7e-022e-46f8-82bc-512f10f58217/download3c70472662f056bf9983666462c07a4bMD5420.500.12816/3073oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/30732021-04-26 15:51:38.212https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).