Observaciones para la investigación en física atmosférica en los Andes centrales del Perú: Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR)
Descripción del Articulo
El Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR), implementado en el Observatorio Geofísico de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y ubicado en los Andes centrales peruanos, es un recurso esencial para la investigación, monitoreo y generación de capacidades en temas relacion...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5602 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precipitación Radiación Aeronet BSRN Aerosoles Radares meteorológicos Instrumentación meteorológica Meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
Sumario: | El Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR), implementado en el Observatorio Geofísico de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y ubicado en los Andes centrales peruanos, es un recurso esencial para la investigación, monitoreo y generación de capacidades en temas relacionados con la atmósfera y su interacción con la superficie terrestre en los Andes peruanos. LAMAR, establecido con el propósito de generar información que permita comprender los procesos físicos asociados a los eventos meteorológicos extremos, cuenta con una variedad de instrumentos, desde los convencionales hasta los sofisticados, como los radares meteorológicos, los sensores de radiación, precipitación y aerosoles. Los datos generados por LAMAR han contribuido a mejorar el conocimiento sobre los procesos físicos de la atmósfera en los Andes, lo cual ayuda a mejorar los modelos de predicción del tiempo en el Perú, así como el conocimiento sobre los aerosoles atmosféricos y su impacto en la radiación solar. Sin duda, la información recopilada en LAMAR representa un recurso único en el contexto peruano y pronto estará al alcance de la comunidad científica y académica. En este artículo presentamos los instrumentos más relevantes de LAMAR, así como las publicaciones que se generaron en torno a ellos, con el propósito de incentivar futuras investigaciones y colaboraciones científicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).