Variabilidad climática, procesos oceanográficos y producción primaria frente al Perú
Descripción del Articulo
El sistema de corrientes del Pacífico Tropical Sudeste (PTSE) frente al Perú se distingue por la excepcional productividad biológica de su capa superficial - acompañada por una marcada deficiencia de oxígeno de su capa sub-superficial. Estas características son generadas por la interacción de proces...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5086 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Variabilidad climática Corrientes marinas Circulación océanica El Niño Oceanografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | El sistema de corrientes del Pacífico Tropical Sudeste (PTSE) frente al Perú se distingue por la excepcional productividad biológica de su capa superficial - acompañada por una marcada deficiencia de oxígeno de su capa sub-superficial. Estas características son generadas por la interacción de procesos atmosféricos y oceánicos a diferentes escalas espaciales y temporales. Entre los procesos de gran escala espacial se señala a la circulación de Walker, asociada a la presencia de los vientos alisios y que sostiene la asimetría zonal de la termoclina -y, por ende, de la nutriclina- en la banda tropical del Pacífico (más superficial en el borde oriental). Las perturbaciones de la circulación de Walker se transmiten mediante ondas Kelvin oceánicas (OKE) a través de la columna de agua hacia el Pacífico Oriental, modificando también su estructura vertical en una escala de tiempo intraestacional. El principal proceso a mesoescala es el afloramiento costero, asociado a los vientos superficiales paralelos a la costa con dirección al ecuador, que advecta aguas subsuperficiales, normalmente más ricas en nutrientes, hacia la superficie marina. La fertilización de la capa superficial propicia entonces el gran crecimiento del fitoplancton y de los niveles tróficos superiores. Por su parte, la pobre ventilación de la capa subsuperficial del Pacífico Oriental, a causa del patrón de circulación general marina, así como las altas tasas de respiración de la materia orgánica particulada producida en la capa superficial, provocan la deficiencia del oxígeno en las capas subsuperficiales e intermedias (zona de mínima de oxígeno, ZMO). En este artículo haremos una revisión de los procesos más importantes que afectan la fertilidad y la producción primaria en relación al efecto de la variabilidad climática en el PTSE y particularmente en el sistema de afloramiento costero peruano, procurando señalar algunas preguntas aún pendientes de solución en el estado del conocimiento actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).