La terminación de El Niño

Descripción del Articulo

En este momento estamos ante la declinación del evento El Niño 2015-2016, uno de los más intensos registrados según algunos indicadores y con algunas otras particularidades que lo hacen distinto a eventos previos. De particular interés ahora es estimar cuál es la probabilidad de que La Niña costera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vecchi, Gabriel A., Takahashi, Ken
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno El Niño
El Niño
Circulación oceánica
Oceanografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En este momento estamos ante la declinación del evento El Niño 2015-2016, uno de los más intensos registrados según algunos indicadores y con algunas otras particularidades que lo hacen distinto a eventos previos. De particular interés ahora es estimar cuál es la probabilidad de que La Niña costera se presente a continuación de un evento El Niño de fuerte intensidad en el Pacífico Central. Para este fin, debemos entender cómo es que ocurre la terminación de El Niño y la transición hacia la siguiente fase, ya sea neutra, La Niña o, incluso, otro evento El Niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).