Peligro sísmico en Lima y el país
Descripción del Articulo
El Riesgo Sísmico presenta dos aspectos diferentes, uno científico y otro económico. Este último, aun que relacionado con el primero excede las competencias del sismólogo y del ingeniero. Desde el punto de vista científico,al sismólogo le interesa en primer lugar, la probabilidad de que ocurra un si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/832 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo sísmico Terremotos Mitigación Gestión de desastres Edificios Ciencias de la tierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| Sumario: | El Riesgo Sísmico presenta dos aspectos diferentes, uno científico y otro económico. Este último, aun que relacionado con el primero excede las competencias del sismólogo y del ingeniero. Desde el punto de vista científico,al sismólogo le interesa en primer lugar, la probabilidad de que ocurra un sismo de ciertas características y al ingeniero le interesa que una estructura se comporte adecuadamente durante un sismo. En 1980, la UNESCO propuso relacionar todos los aspectos del problema con la siguiente expresión: Riesgo =Peligro * Vunerabilidad * Valor Económico De este modo, el riesgo engloba hasta los aspectos económicos cuya valorización corresponde a los gobiernos, compañías de seguro, etc. Lo más importante en esta relación es que, si no existe peligro,no existe riesgo alguno. El término Peligro está relacionado con los terremotos y alude directamente a los sismólogos; mientras que, la vulnerabilidad debe ser evaluada por el ingeniero a quien le interesa el efecto combinado de la ocurrencia de diferentes sismos y las diversas respuestas de una estructura en particular. El peligro sísrnico de un emplazamiento áereo región es definido como la probabilidad de que el parárnetro que mide el movimiento del suelo,debido a la ocurrencia de un sismo,sobrepase un nivel de umbral dado para un determinado periodo de tiempo. Es decir.se busca conocer algún valor que represente la intensidad del movimiento del suelo en distintos lugares de una región,de forma que sean útiles en la planificación urbanística y en el diseño antisismíco de las construcciones. Por lo tanto, evaluar el peligrosísmico de una región requiere conocerla sismicidad de la misma; identificado bien los peligros a la que está expuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).