Características de la actividad sísmica observada en la región del volcán Ticsani (Moquegua) en 2014
Descripción del Articulo
El volcán Ticsani (16°45'3"S, 70°36'13“O 5133 msnm) es un estrato volcán perteneciente a la Zona Volcánica Central de los Andes. Se encuentra ubicado a 60 km al noreste de la ciudad de Moquegua, constituido por un complejo de domos (D1, D2, D3) de lavas andesíticas a dacíticas y una c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1254 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismicidad Volcán Ticsani Vulcanología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
Sumario: | El volcán Ticsani (16°45'3"S, 70°36'13“O 5133 msnm) es un estrato volcán perteneciente a la Zona Volcánica Central de los Andes. Se encuentra ubicado a 60 km al noreste de la ciudad de Moquegua, constituido por un complejo de domos (D1, D2, D3) de lavas andesíticas a dacíticas y una caldera de destrucción. La más reciente erupción del volcán Ticsani ocurrió hace menos de 400 años (Siebert et al., 2010), con un IEV entre 2 y 3 de tipo freatomagmática; en esta ocasión se emplazó el domo D3. El año 2014, el OVS-IGP decidió efectuar un estudio de la actividad sísmica, así como iniciar el monitoreo permanente del volcán Ticsani, para lo cual instaló una red de 5 estaciones sísmicas temporales (SOQ, PAL, CHT, HTR y TCN) en colaboración con la Universidad de Liverpool. Los instrumentos utilizados fueron sensores Lennartz LE-3D /1S LITE (1 Hz y 3C), 4 digitalizadores DATA CUBE3 y un digitalizador Guralp DM-24, dispuestos en un radio de 25 km del volcán. Los datos corresponden al periodo del 01 de mayo al 29 de setiembre del 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).