Actividad sísmica en la región del volcán Ticsani (Moquegua): periodo 2016

Descripción del Articulo

El Volcán Ticsani cuenta con una moderna red telemétrica completamente implementada a fines de 2015, el análisis de datos sísmicos corresponde al año 2016 y los datos procesados provienen en su integridad de esta nueva red. En el volcán Ticsani (16°45'3"S, 70°36'1''O 5133msn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Igme, John Edward
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad sísmica
Sismos
Estación sísmica
Volcanes
Sismología
Vulcanología
Volcán Ticsani
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:El Volcán Ticsani cuenta con una moderna red telemétrica completamente implementada a fines de 2015, el análisis de datos sísmicos corresponde al año 2016 y los datos procesados provienen en su integridad de esta nueva red. En el volcán Ticsani (16°45'3"S, 70°36'1''O 5133msnm) se observa sismos de tipo VT, LP, híbridos y tremor, pero sobresale largamente una intensa actividad sísmica de tipo VT o actividad relacionada a fracturas de rocas, tanto proximales como distales (98 % del total). Una característica es que los VT ocurren en forma de enjambres sísmicos habiéndose identificado hasta 31enjambres con duraciones que alcanzan a 24 horas. Por otra parte, un aspecto importante y característico de los sismos Híbridos que se han registrado en el Ticsani es su notoria baja frecuencia (<1 Hz) y energía suficiente para ser captados por redes más allá de la red Ticsani. Así por ejemplo, un sismo Hibrido que ha destacado en este periodo fue aquel ocurrido el 10 de febrero 22:14 UTC con 22 MJ de energía y que fue registrado hasta por la red del volcán Sabancaya distante a 170 km. Durante el año 2016 se determinaron parámetros hipocentrales para 5482 sismos VT, con rangos de error menores a 1.5 km. En la distribución espacial se puede distinguir tres agrupaciones, donde una de ellas se ubica próxima al volcán Ticsani. El sismo VT más energético alcanzó una magnitud de 4.4 ML y fue percibido por poblaciones aledañas en esta región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).