Exportación Completada — 

Evaluación de los efectos de sitio por sismos en la ciudad de Tlaxcala, México

Descripción del Articulo

Históricamente, la República Mexicana ha sido afectada en varias oportunidades con la ocurrencia de grandes sismos que han causado daños de diferente grado en diversas ciudades como las que se encuentran dentro del estado de Tlaxcala. Estas ciudades fueron afectadas por sismos de origen interplaca c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Lermo, Javier, Tavera, Hernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona sísmica
Efecto de sitio
Sismos
Geodinámica
Ondas sísmicas
Sismología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:Históricamente, la República Mexicana ha sido afectada en varias oportunidades con la ocurrencia de grandes sismos que han causado daños de diferente grado en diversas ciudades como las que se encuentran dentro del estado de Tlaxcala. Estas ciudades fueron afectadas por sismos de origen interplaca cortical que produjeron intensidades del orden de VII (MM). El estado de Tlaxcala se ubica dentro de la Franja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM) y continua deformación que se produce facilita la ocurrencia de sismos locales que tendrían origen en los importantes sistemas de fallas que se cruzan al estado en dirección E-O. Dentro de este contexto, es importante realizar estudios de microzonificación sísmica en las ciudades que se encuentran sometidas a dichos peligros. A fin de evaluar, el comportamiento dinámico del suelo sobre el cual se levanta la ciudad de Tlaxcala (capital del estado de Tlaxcala), se ha realizado una estimación experimental de los efectos de sitio (ES) utilizando la técnica de Nakamura y los registros de microtremores tomados en 69 puntos distribuidos en toda la ciudad de Tlaxcala. Los resultados obtenidos fueron evaluados aplicando el método unidimensional y la distribución de los valores de periodos dominantes (To), ha permitido realizar la Microzonificación Sísmica de la ciudad de Tlaxcala y en la cual se ha identificado la presencia de tres microzonas: la microzona I con To entre 0.3 a 0.8s, la microzona II, con To entre 0.1 a 0.3s y la microzona III sin efectos de sitios. De acuerdo a los resultados, la microzona II presentaría mayor vulnerabilidad por la posibilidad de que coincidan los modos de vibrar del suelo con el de las edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).