Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en estudiar la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro. Para ello se realizó simulaciones con una configuración control sobre la cuenca del río del Mantaro realizadas para los meses de febrero del periodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Rosales, Alan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Estaciones meteorológicas
Radar meteorológico
Simulaciones
Meteorología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id IGPR_0186dd0201059b2eb9298373656502bf
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/927
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro
title Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro
spellingShingle Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro
García Rosales, Alan Jesús
Precipitación
Estaciones meteorológicas
Radar meteorológico
Simulaciones
Meteorología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro
title_full Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro
title_fullStr Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro
title_full_unstemmed Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro
title_sort Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro
author García Rosales, Alan Jesús
author_facet García Rosales, Alan Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Menacho Casimiro, Ever
Silva Vidal, Yamina
dc.contributor.author.fl_str_mv García Rosales, Alan Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Precipitación
Estaciones meteorológicas
Radar meteorológico
Simulaciones
Meteorología
topic Precipitación
Estaciones meteorológicas
Radar meteorológico
Simulaciones
Meteorología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description La presente investigación se enfoca en estudiar la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro. Para ello se realizó simulaciones con una configuración control sobre la cuenca del río del Mantaro realizadas para los meses de febrero del periodo 2000 al 2012, mediante el anidamiento de los dominios de 27 y 9km, además se realizaron 5 simulaciones experimentales para el febrero del 2002 aplicando diferentes parametrizaciones físicas con tres dominios anidados (27, 9 y 3km), y estableciendo las condiciones iniciales y de frontera proporcionada con los datos de reanálisis del National Centers for Environmental Prediction (NCEP) Final Analyses (FNL). Para la validación se usaron datos observados de 27 estaciones meteorológicas de la cuenca, así como los productos 3B42 y 2A25 del satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM). Por otro lado, las simulaciones experimentales se evaluaron en base al control y utilizando los datos observados y estimados mencionados anteriormente. Los resultados indicaron que el modelo tiende a sobreestimar la precipitación media (mm/día) en 3 veces con respecto al TRMM 2A25 y en el doble a lo observado, además la variabilidad interanual simulada logró reproducir los años secos 2005 y 2007 (SPI ≤ -0.5), y el año húmedo 2002 (SPI ≥ 0.5). Así mismo, el modelo tuvo una buena reproducción de la distribución de precipitación acumulada (mm/mes) en los cortes transversales, mostrando menor precipitación sobre los valles y mayor sobre las montañas, comportamiento que corresponde a lo observado, así como una buena reproducción del ciclo diurno de precipitación con un retraso (lag) de una hora al pico de acuerdo a lo observado (18hr), a pesar de haberse obtenido resultados desfavorables en la validación. También se cambió la configuración del modelo para obtener mejores resultados, demostrando que el cambio del esquema de microfísica Thompson por el Lin (Purdue) resultó ser el más adecuado para la simulación de precipitación sobre la cuenca. Finalmente estos resultados nos indican que se requieren de más datos observados, para tener mayores referencias en el análisis de las simulaciones, así como realizar nuevos experimentos para seguir mejorando la configuración del modelo para las zonas alto andinas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-27T16:44:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-27T16:44:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv García, A. J. (2017).==$Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Meteorólogo). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/927
identifier_str_mv García, A. J. (2017).==$Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Meteorólogo). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/927
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_ES.fl_str_mv Cuenca del Mantaro
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/28f1d1ad-2555-4e54-beaa-050d9532bafa/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a235f302-a8cf-4a46-ab09-2887b9d1ee56/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/aa557e83-169d-4cc7-abb8-f78f5ebd1640/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f3e5e759-d996-4bdb-91d4-2f6b226afa8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b21fc5122106ff2258e44b3667145e85
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
08352c5f629df65fca36c7b3b58039fe
c9f1341bba86073b67fc33658deb5fe0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618601490612224
spelling Menacho Casimiro, EverSilva Vidal, YaminaGarcía Rosales, Alan JesúsCuenca del Mantaro2018-03-27T16:44:42Z2018-03-27T16:44:42Z2017García, A. J. (2017).==$Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Meteorólogo). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/927La presente investigación se enfoca en estudiar la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaro. Para ello se realizó simulaciones con una configuración control sobre la cuenca del río del Mantaro realizadas para los meses de febrero del periodo 2000 al 2012, mediante el anidamiento de los dominios de 27 y 9km, además se realizaron 5 simulaciones experimentales para el febrero del 2002 aplicando diferentes parametrizaciones físicas con tres dominios anidados (27, 9 y 3km), y estableciendo las condiciones iniciales y de frontera proporcionada con los datos de reanálisis del National Centers for Environmental Prediction (NCEP) Final Analyses (FNL). Para la validación se usaron datos observados de 27 estaciones meteorológicas de la cuenca, así como los productos 3B42 y 2A25 del satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM). Por otro lado, las simulaciones experimentales se evaluaron en base al control y utilizando los datos observados y estimados mencionados anteriormente. Los resultados indicaron que el modelo tiende a sobreestimar la precipitación media (mm/día) en 3 veces con respecto al TRMM 2A25 y en el doble a lo observado, además la variabilidad interanual simulada logró reproducir los años secos 2005 y 2007 (SPI ≤ -0.5), y el año húmedo 2002 (SPI ≥ 0.5). Así mismo, el modelo tuvo una buena reproducción de la distribución de precipitación acumulada (mm/mes) en los cortes transversales, mostrando menor precipitación sobre los valles y mayor sobre las montañas, comportamiento que corresponde a lo observado, así como una buena reproducción del ciclo diurno de precipitación con un retraso (lag) de una hora al pico de acuerdo a lo observado (18hr), a pesar de haberse obtenido resultados desfavorables en la validación. También se cambió la configuración del modelo para obtener mejores resultados, demostrando que el cambio del esquema de microfísica Thompson por el Lin (Purdue) resultó ser el más adecuado para la simulación de precipitación sobre la cuenca. Finalmente estos resultados nos indican que se requieren de más datos observados, para tener mayores referencias en el análisis de las simulaciones, así como realizar nuevos experimentos para seguir mejorando la configuración del modelo para las zonas alto andinas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/PrecipitaciónEstaciones meteorológicasRadar meteorológicoSimulacionesMeteorologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Estudio de la precipitación usando el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) en la cuenca del río Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero MeteorólogoUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalMeteorologíaORIGINALTesisGarcia.pdfTesisGarcia.pdfapplication/pdf4579282https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/28f1d1ad-2555-4e54-beaa-050d9532bafa/downloadb21fc5122106ff2258e44b3667145e85MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a235f302-a8cf-4a46-ab09-2887b9d1ee56/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILTesisGarcia.pdf.jpgTesisGarcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31801https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/aa557e83-169d-4cc7-abb8-f78f5ebd1640/download08352c5f629df65fca36c7b3b58039feMD53TEXTTesisGarcia.pdf.txtTesisGarcia.pdf.txtExtracted texttext/plain236801https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f3e5e759-d996-4bdb-91d4-2f6b226afa8f/downloadc9f1341bba86073b67fc33658deb5fe0MD5420.500.12816/927oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9272020-12-16 12:05:34.281https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).