Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causas

Descripción del Articulo

"Uno de los rasgos más importantes del escenario político de los últimos años en el Perú es la paradójica coexistencia entre, de un lado, la relativamente importante dinámica de crecimiento económico, que ha permitido una significativa reducción de la pobreza, un proceso de institucionalización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tanaka, Martín, Zárate, Patricia, Huber, Ludwig
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos sociales
Perú
id IEPR_f6ae22ecf690550e38708eb79f7fe276
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/701
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causasTanaka, MartínZárate, PatriciaHuber, LudwigConflictos socialesPerú"Uno de los rasgos más importantes del escenario político de los últimos años en el Perú es la paradójica coexistencia entre, de un lado, la relativamente importante dinámica de crecimiento económico, que ha permitido una significativa reducción de la pobreza, un proceso de institucionalización democrática que se expresa en una amplia competencia partidista, en el restablecimiento de equilibrios y contrapesos entre los poderes del Estado, en el desarrollo de un proceso de regionalización y descentralización, así como en la apertura de espacios para la participación de la sociedad civil en diversas decisiones del Estado. Sin embargo, de otro lado, tenemos una muy baja legitimidad de nuestras instituciones, altos niveles de desconfianza ciudadana frente a nuestras autoridades, y crecientes niveles de conflictividad social, que muchas veces desencadenan episodios de violencia. En ese sentido, diversas instituciones del Estado y de la sociedad civil hacen un seguimiento de los conflictos existentes en el país, y la Presidencia del Consejo de Ministros ha tomado acciones directas en este tema a través de su Oficina de Gestión de Conflictos Sociales y su “Programa de apoyo para una cultura de paz y fortalecimiento de capacidades nacionales para la prevención y el manejo constructivo de conflictos” (en adelante PrevCon). Con el objetivo de elaborar una metodología de seguimiento y mecanismos de prevención de los conflictos sociales, PrevCon convocó a la presentación de propuestas para la elaboración de un “Mapa de conflictos sociales y actores a nivel nacional”. El Instituto de Estudios Peruanos, encabezado por los investigadores Martín Tanaka, Patricia Zárate y Ludwig Huber, resultó ganador del concurso."–Introducción.Programa de Apoyo para una Cultura de Paz y el Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para la Prevención y el Manejo Constructivo de Conflictos, PrevCon - PCM.Programa de Apoyo para una Cultura de Paz y el Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para la Prevención y el Manejo Constructivo de Conflictos2017-10-24T19:45:08Z2017-10-24T19:45:08Z2011info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/701Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaOtros Títulos;info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/7012021-03-09T17:12:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causas
title Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causas
spellingShingle Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causas
Tanaka, Martín
Conflictos sociales
Perú
title_short Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causas
title_full Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causas
title_fullStr Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causas
title_full_unstemmed Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causas
title_sort Mapa de la conflictividad social en el Perú : análisis de sus principales causas
dc.creator.none.fl_str_mv Tanaka, Martín
Zárate, Patricia
Huber, Ludwig
author Tanaka, Martín
author_facet Tanaka, Martín
Zárate, Patricia
Huber, Ludwig
author_role author
author2 Zárate, Patricia
Huber, Ludwig
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflictos sociales
Perú
topic Conflictos sociales
Perú
description "Uno de los rasgos más importantes del escenario político de los últimos años en el Perú es la paradójica coexistencia entre, de un lado, la relativamente importante dinámica de crecimiento económico, que ha permitido una significativa reducción de la pobreza, un proceso de institucionalización democrática que se expresa en una amplia competencia partidista, en el restablecimiento de equilibrios y contrapesos entre los poderes del Estado, en el desarrollo de un proceso de regionalización y descentralización, así como en la apertura de espacios para la participación de la sociedad civil en diversas decisiones del Estado. Sin embargo, de otro lado, tenemos una muy baja legitimidad de nuestras instituciones, altos niveles de desconfianza ciudadana frente a nuestras autoridades, y crecientes niveles de conflictividad social, que muchas veces desencadenan episodios de violencia. En ese sentido, diversas instituciones del Estado y de la sociedad civil hacen un seguimiento de los conflictos existentes en el país, y la Presidencia del Consejo de Ministros ha tomado acciones directas en este tema a través de su Oficina de Gestión de Conflictos Sociales y su “Programa de apoyo para una cultura de paz y fortalecimiento de capacidades nacionales para la prevención y el manejo constructivo de conflictos” (en adelante PrevCon). Con el objetivo de elaborar una metodología de seguimiento y mecanismos de prevención de los conflictos sociales, PrevCon convocó a la presentación de propuestas para la elaboración de un “Mapa de conflictos sociales y actores a nivel nacional”. El Instituto de Estudios Peruanos, encabezado por los investigadores Martín Tanaka, Patricia Zárate y Ludwig Huber, resultó ganador del concurso."–Introducción.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2017-10-24T19:45:08Z
2017-10-24T19:45:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/701
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Otros Títulos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Apoyo para una Cultura de Paz y el Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para la Prevención y el Manejo Constructivo de Conflictos
publisher.none.fl_str_mv Programa de Apoyo para una Cultura de Paz y el Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para la Prevención y el Manejo Constructivo de Conflictos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527665315119104
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).