El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Detalles Bibliográficos
Autor: Agüero, Aileen
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Hogares
Nivel de ingresos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id IEPR_efa1ee65e2409f5680f1b3f85e4bc147
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1246
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling El gasto en telecomunicaciones de los hogares del PerúAgüero, AileenTelecomunicacionesHogaresNivel de ingresosPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEn este documento se evalúa la importancia que tiene el gasto en telecomunicaciones en relación al gasto total de los hogares, incluyendo el cálculo de la elasticidad ingreso y de la probabilidad de que los hogares realicen un gasto en telecomunicaciones, excluidas las restricciones de oferta de los servicios. Este análisis se lleva a cabo buscando evidencia sobre el cumplimiento de la ley de Engel, efectuando una comparación con el gasto en alimentos, y se estima la curva de Engel, relacionando el gasto total con la proporción de gasto en telecomunicaciones. Se encuentra que, para los tres años analizados (2003, 2004 y 2005), las telecomunicaciones tienen la característica de ser un bien de lujo, pues el porcentaje de gasto en estos servicios como parte del gasto total se incrementa mientras el decil de gasto total del hogar es más alto. La evidencia que sustenta el hecho de que las telecomunicaciones son un bien de lujo se complementa con lo hallado a partir de la estimación de la curva de Engel para el año 2004, pues con los parámetros obtenidos se encuentra una elasticidad ingreso de 1,97. Estos hallazgos deben ser cuidadosamente interpretados, pues las telecomunicaciones no pueden tratarse igual que otros bienes de lujo, cuyo consumo es gravado por impuestos. Dado el potencial y la importancia que tienen las telecomunicaciones, las medidas que se implementen en relación con ellas deben contribuir a hacer este servicio más asequible para todos los hogares.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-06T15:59:43Z2022-10-06T15:59:43Z2008info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1246Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12462024-12-18T17:36:21Z
dc.title.none.fl_str_mv El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú
title El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú
spellingShingle El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú
Agüero, Aileen
Telecomunicaciones
Hogares
Nivel de ingresos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú
title_full El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú
title_fullStr El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú
title_full_unstemmed El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú
title_sort El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Aileen
author Agüero, Aileen
author_facet Agüero, Aileen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Telecomunicaciones
Hogares
Nivel de ingresos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
topic Telecomunicaciones
Hogares
Nivel de ingresos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2022-10-06T15:59:43Z
2022-10-06T15:59:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1246
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527727063662592
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).