Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina
Descripción del Articulo
"El estudio de Ramón Pajuelo Teves que ahora publicamos, hace precisamente el balance de las políticas de registro e inventario del patrimonio cultural inmaterial en América Latina a partir de las experiencias de los países integrantes del CRESPIAL, que también anexamos en un CD en esta misma p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Política cultural Argentina Brasil Bolivia Colombia Chile Ecuador Paraguay Perú Uruguay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | "El estudio de Ramón Pajuelo Teves que ahora publicamos, hace precisamente el balance de las políticas de registro e inventario del patrimonio cultural inmaterial en América Latina a partir de las experiencias de los países integrantes del CRESPIAL, que también anexamos en un CD en esta misma publicación. Este diagnóstico se basa en los estudios realizados por especialistas en los nueve países integrantes del CRESPIAL: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Es obvio que la situación difiere significativamente entre los países, desde la larga continuidad de las políticas culturales en Brasil, por ejemplo, hasta las recientes y aún incompletas iniciativas de Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, constatándose una situación intermedia en países cuyos cambios constitucionales han incidido en las políticas culturales, como es el caso de Colombia, Ecuador y en menor medida Bolivia. Pero en todos los países ha surgido una nueva institucionalidad pública vinculada directamente al PCI, que permitirá lograr avances importantes en la salvaguardia del mismo. Los textos que ahora publicamos muestran, en resumen, los importantes avances logrados en los países integrantes del CRESPIAL, respecto a la salvaguardia del PCI."–Presentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).