Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pajuelo Teves, Ramón', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
"Este libro permite ir más allá del sensacionalismo periodístico que envolvió los sucesos ampliamente conocidos como el caso Ilave. Los hechos de violencia ocurridos en dicha localidad, capital de la provincia de El Collao, son estudiados por Ramón Pajuelo Teves mediante una detallada investigación que cruza los caminos de la antropología, la historia y el análisis político. El enfoque del autor conduce a mirar los problemas de la vida política local en el trasfondo de cambios vertiginosos y contradictorios ocurridos en el altiplano peruano durante las últimas décadas. Teniendo como hilo conductor el análisis de las relaciones entre gobierno municipal y sociedad local, el trabajo muestra la textura compleja y conflictiva de un escenario marcado por el deterioro de la legitimidad política, así como por las tensiones asociadas a la micro política rural de los centros poblad...
2
libro
"El estudio de Ramón Pajuelo Teves que ahora publicamos, hace precisamente el balance de las políticas de registro e inventario del patrimonio cultural inmaterial en América Latina a partir de las experiencias de los países integrantes del CRESPIAL, que también anexamos en un CD en esta misma publicación. Este diagnóstico se basa en los estudios realizados por especialistas en los nueve países integrantes del CRESPIAL: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Es obvio que la situación difiere significativamente entre los países, desde la larga continuidad de las políticas culturales en Brasil, por ejemplo, hasta las recientes y aún incompletas iniciativas de Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, constatándose una situación intermedia en países cuyos cambios constitucionales han incidido en las políticas culturales, como es el caso de Co...
3
libro
"El texto se desarrolla en secciones, la primera rastrea el espinoso problema de la identificación y cuantificación de la población indígena. La segunda aborda las dinámicas nacionales de participación política indígena, considerando tres ámbitos claves: los resultados electorales, las relaciones entre instancias estatales y organizaciones indígenas, y los dilemas de la representación indígena en el ámbito público nacional. La parte tercera cambia de enfoque y se aproxima más bien a la dimensión local de la participación indígena, presentando la experiencia de un movimiento regional de la sierra sur peruana".― Introdcucción.