De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito?
Descripción del Articulo
"Este documento persigue dos objetivos. Primero, discutir cuáles son los desafíos y las potencialidades de la posible articulación entre políticas sociales focalizadas con políticas y programas de desarrollo de corte más habilitador, en particular con programas orientados a lograr procesos de g...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas sociales Alivio de la pobreza Inclusión social Programas sociales Transferencias monetarias condicionadas Inclusión financiera Perú |
id |
IEPR_ccbe8ff2ca76ef4c2cabfbee27bbc8cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/975 |
network_acronym_str |
IEPR |
network_name_str |
IEP-Institucional |
repository_id_str |
979 |
spelling |
De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito?Trivelli, CarolinaClausen, JhonatanPolíticas socialesAlivio de la pobrezaInclusión socialProgramas socialesTransferencias monetarias condicionadasInclusión financieraPerú"Este documento persigue dos objetivos. Primero, discutir cuáles son los desafíos y las potencialidades de la posible articulación entre políticas sociales focalizadas con políticas y programas de desarrollo de corte más habilitador, en particular con programas orientados a lograr procesos de generación de ingresos sostenidos en las familias más pobres o con iniciativas que permitan dotar a las familias beneficiarias de nuevas herramientas que faciliten su exitosa inclusión económica. Segundo, explorar los procesos necesarios para implementar estos esquemas de articulación. Así, se presenta un modelo de ruta crítica que permite partir de programas piloto que luego de un proceso de aprendizaje y adaptación se conviertan en políticas sociales de mayor escala de operación y cobertura. Este modelo surge de dos experiencias recientes en la política social focalizada en el Perú: el piloto Juntos-Haku Wiñay y el piloto de inclusión financiera para usuarios del programa de TMC Juntos."–Resumen.Instituto de Estudios Peruanos2017-10-24T21:39:17Z2017-10-24T21:39:17Z2015info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9789970000000https://hdl.handle.net/20.500.14660/975Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de Trabajo;209. Serie de Política, 10.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/9752021-03-09T17:21:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito? |
title |
De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito? |
spellingShingle |
De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito? Trivelli, Carolina Políticas sociales Alivio de la pobreza Inclusión social Programas sociales Transferencias monetarias condicionadas Inclusión financiera Perú |
title_short |
De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito? |
title_full |
De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito? |
title_fullStr |
De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito? |
title_full_unstemmed |
De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito? |
title_sort |
De buenas políticas sociales a políticas articuladas para superar la pobreza: ¿qué necesitamos para iniciar este tránsito? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trivelli, Carolina Clausen, Jhonatan |
author |
Trivelli, Carolina |
author_facet |
Trivelli, Carolina Clausen, Jhonatan |
author_role |
author |
author2 |
Clausen, Jhonatan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas sociales Alivio de la pobreza Inclusión social Programas sociales Transferencias monetarias condicionadas Inclusión financiera Perú |
topic |
Políticas sociales Alivio de la pobreza Inclusión social Programas sociales Transferencias monetarias condicionadas Inclusión financiera Perú |
description |
"Este documento persigue dos objetivos. Primero, discutir cuáles son los desafíos y las potencialidades de la posible articulación entre políticas sociales focalizadas con políticas y programas de desarrollo de corte más habilitador, en particular con programas orientados a lograr procesos de generación de ingresos sostenidos en las familias más pobres o con iniciativas que permitan dotar a las familias beneficiarias de nuevas herramientas que faciliten su exitosa inclusión económica. Segundo, explorar los procesos necesarios para implementar estos esquemas de articulación. Así, se presenta un modelo de ruta crítica que permite partir de programas piloto que luego de un proceso de aprendizaje y adaptación se conviertan en políticas sociales de mayor escala de operación y cobertura. Este modelo surge de dos experiencias recientes en la política social focalizada en el Perú: el piloto Juntos-Haku Wiñay y el piloto de inclusión financiera para usuarios del programa de TMC Juntos."–Resumen. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2017-10-24T21:39:17Z 2017-10-24T21:39:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789970000000 https://hdl.handle.net/20.500.14660/975 |
identifier_str_mv |
9789970000000 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;209. Serie de Política, 10. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
instacron_str |
IEP |
institution |
IEP |
reponame_str |
IEP-Institucional |
collection |
IEP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842527657832480768 |
score |
13.448595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).