Pobreza rural en Paraguay

Descripción del Articulo

"Este documento describe la evolución de la pobreza y los programas que tienen el potencial de combatirla, tanto a corto como a largo plazo. El primer apartado presenta de manera breve la evolución en el tiempo de la pobreza, el modelo económico y las políticas públicas. En el segundo apartado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serafini, Verónica
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Pobreza rural
Indicadores sociales
Alivio de la pobreza
Políticas públicas
Igualdad de oportunidades
Trabajo
Programas sociales
Paraguay
id IEPR_9c23aab93df82a9ad0ad172e2c93b3b1
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1147
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Pobreza rural en ParaguaySerafini, VerónicaPobrezaPobreza ruralIndicadores socialesAlivio de la pobrezaPolíticas públicasIgualdad de oportunidadesTrabajoProgramas socialesParaguay"Este documento describe la evolución de la pobreza y los programas que tienen el potencial de combatirla, tanto a corto como a largo plazo. El primer apartado presenta de manera breve la evolución en el tiempo de la pobreza, el modelo económico y las políticas públicas. En el segundo apartado se describen las principales características de la pobreza, mientras que en el tercero se profundiza en el trabajo y los ingresos. El cuarto apartado se destina a la situación de los pueblos indígenas. El quinto presenta los principales programas dirigidos a la población en situación de pobreza, exponiendo sus objetivos, cobertura y principales características. Finalmente, en el sexto se presentan las instituciones involucradas en la lucha contra la pobreza y los problemas de institucionalidad que enfrentan. En las conclusiones se exponen los principales desafíos del país para continuar su trayectoria en la reducción de la pobreza." - IntroducciónInstituto de Estudios Peruanos2019-02-06T17:08:44Z2019-02-06T17:08:44Z2019info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdf9789970000000https://hdl.handle.net/20.500.14660/1147Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumentos de Trabajo;253Estudios sobre Desarrollo;29info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/11472021-03-09T16:55:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza rural en Paraguay
title Pobreza rural en Paraguay
spellingShingle Pobreza rural en Paraguay
Serafini, Verónica
Pobreza
Pobreza rural
Indicadores sociales
Alivio de la pobreza
Políticas públicas
Igualdad de oportunidades
Trabajo
Programas sociales
Paraguay
title_short Pobreza rural en Paraguay
title_full Pobreza rural en Paraguay
title_fullStr Pobreza rural en Paraguay
title_full_unstemmed Pobreza rural en Paraguay
title_sort Pobreza rural en Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Serafini, Verónica
author Serafini, Verónica
author_facet Serafini, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Pobreza rural
Indicadores sociales
Alivio de la pobreza
Políticas públicas
Igualdad de oportunidades
Trabajo
Programas sociales
Paraguay
topic Pobreza
Pobreza rural
Indicadores sociales
Alivio de la pobreza
Políticas públicas
Igualdad de oportunidades
Trabajo
Programas sociales
Paraguay
description "Este documento describe la evolución de la pobreza y los programas que tienen el potencial de combatirla, tanto a corto como a largo plazo. El primer apartado presenta de manera breve la evolución en el tiempo de la pobreza, el modelo económico y las políticas públicas. En el segundo apartado se describen las principales características de la pobreza, mientras que en el tercero se profundiza en el trabajo y los ingresos. El cuarto apartado se destina a la situación de los pueblos indígenas. El quinto presenta los principales programas dirigidos a la población en situación de pobreza, exponiendo sus objetivos, cobertura y principales características. Finalmente, en el sexto se presentan las instituciones involucradas en la lucha contra la pobreza y los problemas de institucionalidad que enfrentan. En las conclusiones se exponen los principales desafíos del país para continuar su trayectoria en la reducción de la pobreza." - Introducción
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-06T17:08:44Z
2019-02-06T17:08:44Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789970000000
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1147
identifier_str_mv 9789970000000
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documentos de Trabajo;253
Estudios sobre Desarrollo;29
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527705295224832
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).