¿Con quienes dialogar sobre pobreza rural en América Latina? : un mapa de actores y redes trabajando sobre la superación de la pobreza
Descripción del Articulo
"El siguiente trabajo busca contribuir con la Alianza identificando a personas, instituciones y redes (o espacios de discusión) que pueden influir en la construcción de nuevas narrativas sobre la pobreza rural y en la incorporación de ese tema en la agenda pública de los países. Para ello, se c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alivio de la pobreza Pobreza rural Actores sociales Espacios de discusión Desarrollo rural América Latina |
Sumario: | "El siguiente trabajo busca contribuir con la Alianza identificando a personas, instituciones y redes (o espacios de discusión) que pueden influir en la construcción de nuevas narrativas sobre la pobreza rural y en la incorporación de ese tema en la agenda pública de los países. Para ello, se creó un mapa de actores y redes, tratando de incluir a todos desde sus diferentes perspectivas y de reconocer, además, a los potenciales interesados en el tema, sus posibles aportes y sus relaciones (Bifarello 2014). Este propósito concuerda con el interés de la Alianza de incorporar en la definición de pobreza rural “nuevos ámbitos de análisis, referidos no solo a las condiciones y calidad de vida, sino a las potencialidades y estrategias de distintos tipos de personas en situación de pobreza en diferentes contextos de ruralidad”. " - p.8 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).