Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundo

Descripción del Articulo

Mayor información: repositorioproyectocapital.com/publicaciones/?buscar=enbreve+25
Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos, Jaime, Calderón, Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Emprendimiento
Inclusión financiera
Instituciones financieras
Pequeña y mediana empresa
Pobreza
Pobreza extrema
Protección social
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
República Dominicana
Perú
id IEPR_918c58d669d95eafcb2f01562f187984
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1108
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundoRamos, JaimeCalderón, FernandoEducación financieraEmprendimientoInclusión financieraInstituciones financierasPequeña y mediana empresaPobrezaPobreza extremaProtección socialBoliviaBrasilChileColombiaEcuadorRepública DominicanaPerúMayor información: repositorioproyectocapital.com/publicaciones/?buscar=enbreve+25"En un intento por poner a disposición de la comunidad en general información relevante sobre lo que existe en términos de programas de educación financiera (EF), la matriz que presentamos en el presente documento pretende facilitar la identificación y el acceso a estas iniciativas. Los programas identificados se han clasificado en categorías, con la finalidad de darle un ordenamiento que facilite la localización y acceso rápido a la información. Asimismo, queremos indicar que la matriz de EF constituye solamente un punto de partida, por lo que es necesario continuar incorporando no sólo iniciativas que aún no han sido identificadas, sino también, aquellas que puedan surgir en un futuro cercano. Por ello exhortamos a la comunidad académica a que contribuya brindando información que pueda enriquecer la matriz de EF que beneficie a todos los interesados". p.1Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL2018-03-01T17:49:01Z2018-03-01T17:49:01Z2011info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1108Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaEnbreve; 25info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/11082021-03-09T17:28:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundo
title Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundo
spellingShingle Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundo
Ramos, Jaime
Educación financiera
Emprendimiento
Inclusión financiera
Instituciones financieras
Pequeña y mediana empresa
Pobreza
Pobreza extrema
Protección social
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
República Dominicana
Perú
title_short Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundo
title_full Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundo
title_fullStr Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundo
title_full_unstemmed Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundo
title_sort Matriz de programas de educación financiera en América Latina y el mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Jaime
Calderón, Fernando
author Ramos, Jaime
author_facet Ramos, Jaime
Calderón, Fernando
author_role author
author2 Calderón, Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación financiera
Emprendimiento
Inclusión financiera
Instituciones financieras
Pequeña y mediana empresa
Pobreza
Pobreza extrema
Protección social
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
República Dominicana
Perú
topic Educación financiera
Emprendimiento
Inclusión financiera
Instituciones financieras
Pequeña y mediana empresa
Pobreza
Pobreza extrema
Protección social
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
República Dominicana
Perú
description Mayor información: repositorioproyectocapital.com/publicaciones/?buscar=enbreve+25
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2018-03-01T17:49:01Z
2018-03-01T17:49:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1108
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Enbreve; 25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527625331867648
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).