Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social
Descripción del Articulo
        Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Instituto de Estudios Peruanos | 
| Repositorio: | IEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1283 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1283 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Teléfonos celulares Mujeres Pobreza Familia Internet Brasil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| id | IEPR_4df76cfd47d55cbb2813d6198c6e03fc | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1283 | 
| network_acronym_str | IEPR | 
| network_name_str | IEP-Institucional | 
| repository_id_str | 979 | 
| spelling | Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad socialRubia Silva, SandraTeléfonos celularesMujeresPobrezaFamiliaInternetBrasilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEsta investigación consiste en una etnografía de los impactos de la adquisición de teléfonos celulares entre mujeres en situación de pobreza o extrema pobreza, residentes en la ciudad de Curitiba, en el sur de Brasil. Apoyándose en autores que analizan tanto la centralidad de las tecnologías móviles en la modernidad, así como su papel para el desarrollo, son exploradas las diversas prácticas, expectativas y representaciones de esas mujeres en lo que atañe a las tecnologías de comunicación e información. El análisis de los datos de campo revela cuatro temáticas predominantes: (a) la preocupación con el costo de las tarifas de telefonía móvil; (b) la relevancia del teléfono celular para el cuidado de los hijos, la manutención de los lazos familiares y el bienestar general de la familia como un todo; (c) el papel de los teléfonos celulares en la generación de renta, en el mundo del trabajo y en el auxilio en momentos de enfermedad; (d) la concientización de la importancia del acceso a Internet para la educación y la posibilidad de empleo, especialmente de los hijos. A partir de las percepciones de esas mujeres respecto al papel de la telefonía móvil en sus vidas, se discuten al final de este trabajo iniciativas gubernamentales y empresariales en el uso del teléfono celular en proyectos de inclusión social en Brasil, así como la posibilidad de su aplicación en la comunidad estudiada.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-10T17:42:01Z2022-10-10T17:42:01Z2011info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1283Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12832024-12-18T17:36:21Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social | 
| title | Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social | 
| spellingShingle | Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social Rubia Silva, Sandra Teléfonos celulares Mujeres Pobreza Familia Internet Brasil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| title_short | Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social | 
| title_full | Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social | 
| title_fullStr | Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social | 
| title_full_unstemmed | Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social | 
| title_sort | Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Rubia Silva, Sandra | 
| author | Rubia Silva, Sandra | 
| author_facet | Rubia Silva, Sandra | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Teléfonos celulares Mujeres Pobreza Familia Internet Brasil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| topic | Teléfonos celulares Mujeres Pobreza Familia Internet Brasil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| description | Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá | 
| publishDate | 2011 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2011 2022-10-10T17:42:01Z 2022-10-10T17:42:01Z | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/report | 
| format | report | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1283 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1283 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Instituto de Estudios Peruanos PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Instituto de Estudios Peruanos PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP | 
| instname_str | Instituto de Estudios Peruanos | 
| instacron_str | IEP | 
| institution | IEP | 
| reponame_str | IEP-Institucional | 
| collection | IEP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1842527490805858304 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            