Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso
Descripción del Articulo
"Sendero Luminoso ha sido derrotado. Sin embargo, uno de los artífices fundamentales de esta derrota no ha recibido todavía el reconocimiento que merece. Nos referimos al campesinado organizado en Comités de Autodefensa Civil o Rondas Campesinas. Porque la primera derrota estratégica de SL no s...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1996 |
| Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
| Repositorio: | IEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Rondas campesinas Violencia política Campesinos Sendero Luminoso Ronderos Terrorismo Sociedad rural Movimientos sociales Grupos religiosos Perú Ayacucho Huanta Río Apurímac La Mar Cangallo |
| id |
IEPR_4d7861aa2ebc4d5bc2157ce1d4af0c49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/588 |
| network_acronym_str |
IEPR |
| network_name_str |
IEP-Institucional |
| repository_id_str |
979 |
| spelling |
Las rondas campesinas y la derrota de Sendero LuminosoDegregori, Carlos IvánCoronel, JoséPino, Ponciano delStarn, OrinViolenciaRondas campesinasViolencia políticaCampesinosSendero LuminosoRonderosTerrorismoSociedad ruralMovimientos socialesGrupos religiososPerúAyacuchoHuantaRío ApurímacLa MarCangallo"Sendero Luminoso ha sido derrotado. Sin embargo, uno de los artífices fundamentales de esta derrota no ha recibido todavía el reconocimiento que merece. Nos referimos al campesinado organizado en Comités de Autodefensa Civil o Rondas Campesinas. Porque la primera derrota estratégica de SL no se produjo con la captura de Guzmán sino con la masificación de las rondas, que empantanó a SL en una guerra de usura, lo aisló y arrinconó, especialmente en una franja que va de Ayacucho a Junín, contribuyó a dejar expuesta a su dirección nacional en la ciudad y facilitó en alguna medida la captura de su líder. Los trabajos que componen este volumen tratan sobre las rondas de Ayacucho, sobre el largo y doloroso proceso a través del cual el campesinado de este departamento logró encontrar su camino en el laberinto de una guerra ajena, mezclando astucia y paciencia, audacia y prudencia, adaptándose, resistiendo o huyendo cuando no había alternativa, hasta optar pragmáticamente por una alianza con las FFAA y emerger victoriosos, más pobres que antes y con cicatrices todavía no plenamente conocidas, pero orgullosos y a veces sorprendentemente optimistas sobre su futuro."–Contracarátula.Instituto de Estudios Peruanos2017-10-24T16:51:25Z2017-10-24T16:51:25Z1996info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf848930355Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/588Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaEstudios de la Sociedad Rural;15info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5882021-03-09T17:08:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso |
| title |
Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso |
| spellingShingle |
Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso Degregori, Carlos Iván Violencia Rondas campesinas Violencia política Campesinos Sendero Luminoso Ronderos Terrorismo Sociedad rural Movimientos sociales Grupos religiosos Perú Ayacucho Huanta Río Apurímac La Mar Cangallo |
| title_short |
Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso |
| title_full |
Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso |
| title_fullStr |
Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso |
| title_full_unstemmed |
Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso |
| title_sort |
Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Degregori, Carlos Iván Coronel, José Pino, Ponciano del Starn, Orin |
| author |
Degregori, Carlos Iván |
| author_facet |
Degregori, Carlos Iván Coronel, José Pino, Ponciano del Starn, Orin |
| author_role |
author |
| author2 |
Coronel, José Pino, Ponciano del Starn, Orin |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia Rondas campesinas Violencia política Campesinos Sendero Luminoso Ronderos Terrorismo Sociedad rural Movimientos sociales Grupos religiosos Perú Ayacucho Huanta Río Apurímac La Mar Cangallo |
| topic |
Violencia Rondas campesinas Violencia política Campesinos Sendero Luminoso Ronderos Terrorismo Sociedad rural Movimientos sociales Grupos religiosos Perú Ayacucho Huanta Río Apurímac La Mar Cangallo |
| description |
"Sendero Luminoso ha sido derrotado. Sin embargo, uno de los artífices fundamentales de esta derrota no ha recibido todavía el reconocimiento que merece. Nos referimos al campesinado organizado en Comités de Autodefensa Civil o Rondas Campesinas. Porque la primera derrota estratégica de SL no se produjo con la captura de Guzmán sino con la masificación de las rondas, que empantanó a SL en una guerra de usura, lo aisló y arrinconó, especialmente en una franja que va de Ayacucho a Junín, contribuyó a dejar expuesta a su dirección nacional en la ciudad y facilitó en alguna medida la captura de su líder. Los trabajos que componen este volumen tratan sobre las rondas de Ayacucho, sobre el largo y doloroso proceso a través del cual el campesinado de este departamento logró encontrar su camino en el laberinto de una guerra ajena, mezclando astucia y paciencia, audacia y prudencia, adaptándose, resistiendo o huyendo cuando no había alternativa, hasta optar pragmáticamente por una alianza con las FFAA y emerger victoriosos, más pobres que antes y con cicatrices todavía no plenamente conocidas, pero orgullosos y a veces sorprendentemente optimistas sobre su futuro."–Contracarátula. |
| publishDate |
1996 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1996 2017-10-24T16:51:25Z 2017-10-24T16:51:25Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
848930355X https://hdl.handle.net/20.500.14660/588 |
| identifier_str_mv |
848930355X |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/588 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Estudios de la Sociedad Rural;15 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
| instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
| instacron_str |
IEP |
| institution |
IEP |
| reponame_str |
IEP-Institucional |
| collection |
IEP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1842527736064638976 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).