Las posibilidades del desarrollo inclusivo : dos historias regionales

Descripción del Articulo

"Este libro analiza cómo los procesos económicos, los de formación de capital humano y los procesos políticos incluyen en los cambios en la desigualdad económica de una región. Los autores parten de constatar potencialidades similares, pero diferentes ritmos de reducción de la desigualdad econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes, Roxana, Cuenca, Ricardo, Morel, Jorge
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad económica
Crecimiento económico
Políticas públicas
Crecimiento regional
Arequipa
Cajamarca
Perú
Descripción
Sumario:"Este libro analiza cómo los procesos económicos, los de formación de capital humano y los procesos políticos incluyen en los cambios en la desigualdad económica de una región. Los autores parten de constatar potencialidades similares, pero diferentes ritmos de reducción de la desigualdad económica en Arequipa y Cajamarca. Intentan explicaciones en las que el ámbito económico no sea sino uno de los varios aspectos relevantes para lograr comprender por qué en una de las regiones se reduce la desigualdad, mientras que en la otra aumenta. El periodo de estudio abarca desde el inicio del proceso de descentralización (2001) hasta el año 2010 y plantea la importancia de identificar condicionantes, dinámicas y características que resultan críticas para comprender los resultados contrastantes de estas dos unidades territoriales."—Contraportada del libro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).