Salud, vulnerabilidades, desigualdades

Descripción del Articulo

"El estado de salud de las personas depende de un conjunto de variables: desde la propia composición genética hasta las condiciones del entorno socioeconómico, o desde los hábitos alimenticios y el nivel de educación hasta las creencias y cultura en general. Lo cierto es que las personas no pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes, Roxana, Busse, Peter
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la salud
Salud pública
Política de salud
Acceso a la salud
Movilidad social
Vulnerabilidad e incertidumbre
Perú
id IEPR_1cd169d737b4b2edc1839cdf355c0491
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/598
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Salud, vulnerabilidades, desigualdadesBarrantes, RoxanaBusse, PeterDerecho a la saludSalud públicaPolítica de saludAcceso a la saludMovilidad socialVulnerabilidad e incertidumbrePerú"El estado de salud de las personas depende de un conjunto de variables: desde la propia composición genética hasta las condiciones del entorno socioeconómico, o desde los hábitos alimenticios y el nivel de educación hasta las creencias y cultura en general. Lo cierto es que las personas no podemos funcionar en sociedad si no estamos saludables. Y si la salud depende de tantos factores, es importante analizar algunos de ellos y qué efectos tienen tanto sobre el mismo estado de salud como en las posibilidades de mejorar los niveles de vida o salir de una situación de pobreza de una manera sostenible, sin que la nueva situación enfrente vulnerabilidades que la hagan precaria. Este volumen presenta los resultados de investigaciones realizadas en cuatro frentes: la ingesta de alimentos, la comunicación alrededor de una enfermedad crónica como la hipertensión, los efectos de shocks de salud en las posibilidades de acumulación de los hogares, y la vulnerabilidad social y sexual de los jóvenes."—Contraportada del libro.Esta publicación se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Canadá, bajo la iniciativa Think Thank.Lima2017-10-24T16:57:41Z2017-10-24T16:57:41Z2014info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9789972514746https://hdl.handle.net/20.500.14660/598Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaEstudios sobre Desigualdad;9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5982021-03-09T17:03:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Salud, vulnerabilidades, desigualdades
title Salud, vulnerabilidades, desigualdades
spellingShingle Salud, vulnerabilidades, desigualdades
Barrantes, Roxana
Derecho a la salud
Salud pública
Política de salud
Acceso a la salud
Movilidad social
Vulnerabilidad e incertidumbre
Perú
title_short Salud, vulnerabilidades, desigualdades
title_full Salud, vulnerabilidades, desigualdades
title_fullStr Salud, vulnerabilidades, desigualdades
title_full_unstemmed Salud, vulnerabilidades, desigualdades
title_sort Salud, vulnerabilidades, desigualdades
dc.creator.none.fl_str_mv Barrantes, Roxana
Busse, Peter
author Barrantes, Roxana
author_facet Barrantes, Roxana
Busse, Peter
author_role author
author2 Busse, Peter
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la salud
Salud pública
Política de salud
Acceso a la salud
Movilidad social
Vulnerabilidad e incertidumbre
Perú
topic Derecho a la salud
Salud pública
Política de salud
Acceso a la salud
Movilidad social
Vulnerabilidad e incertidumbre
Perú
description "El estado de salud de las personas depende de un conjunto de variables: desde la propia composición genética hasta las condiciones del entorno socioeconómico, o desde los hábitos alimenticios y el nivel de educación hasta las creencias y cultura en general. Lo cierto es que las personas no podemos funcionar en sociedad si no estamos saludables. Y si la salud depende de tantos factores, es importante analizar algunos de ellos y qué efectos tienen tanto sobre el mismo estado de salud como en las posibilidades de mejorar los niveles de vida o salir de una situación de pobreza de una manera sostenible, sin que la nueva situación enfrente vulnerabilidades que la hagan precaria. Este volumen presenta los resultados de investigaciones realizadas en cuatro frentes: la ingesta de alimentos, la comunicación alrededor de una enfermedad crónica como la hipertensión, los efectos de shocks de salud en las posibilidades de acumulación de los hogares, y la vulnerabilidad social y sexual de los jóvenes."—Contraportada del libro.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2017-10-24T16:57:41Z
2017-10-24T16:57:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789972514746
https://hdl.handle.net/20.500.14660/598
identifier_str_mv 9789972514746
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Estudios sobre Desigualdad;9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527543798792192
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).