Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984

Descripción del Articulo

"En este trabajo, examinaremos la dinámica inflación-devaluación en el Perú en el contexto de la apertura del sector externo iniciada a fines de la década pasada. Nos referiremos con particular énfasis a aquellos bienes que pueden ser comerciados internacionalmente. Hacemos la salvedad que no i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera, César
Formato: libro
Fecha de Publicación:1985
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflación
Sector externo
Economía
Comercio
Política económica
Perú
id IEPR_06002ee157d683d8ba651515a910e03b
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/983
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984Herrera, CésarInflaciónSector externoEconomíaComercioPolítica económicaPerú"En este trabajo, examinaremos la dinámica inflación-devaluación en el Perú en el contexto de la apertura del sector externo iniciada a fines de la década pasada. Nos referiremos con particular énfasis a aquellos bienes que pueden ser comerciados internacionalmente. Hacemos la salvedad que no incluimos el comportamiento de los productos controlados y no transables, dado que su nexo con la devaluación requiere del estudio especifico de un conjunto de variables tales como, por ejemplo, las finanzas del sector público y la evolución del sector de no transables no consideradas explícitamente en este trabajo. Sin embargo, en la medida que los bienes transables son un importante componente inicial nos permite analizar la manera como la política devaluatoria y en general, la política relativa al sector externo, inciden en el proceso inflacionario de una economía semiindustrializada como la peruana".―IntroducciónInstituto de Estudios Peruanos2017-10-24T21:39:20Z2017-10-24T21:39:20Z1985info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/983Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de Trabajo;7. Serie economía; 1.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/9832021-03-09T17:23:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984
title Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984
spellingShingle Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984
Herrera, César
Inflación
Sector externo
Economía
Comercio
Política económica
Perú
title_short Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984
title_full Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984
title_fullStr Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984
title_full_unstemmed Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984
title_sort Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, César
author Herrera, César
author_facet Herrera, César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inflación
Sector externo
Economía
Comercio
Política económica
Perú
topic Inflación
Sector externo
Economía
Comercio
Política económica
Perú
description "En este trabajo, examinaremos la dinámica inflación-devaluación en el Perú en el contexto de la apertura del sector externo iniciada a fines de la década pasada. Nos referiremos con particular énfasis a aquellos bienes que pueden ser comerciados internacionalmente. Hacemos la salvedad que no incluimos el comportamiento de los productos controlados y no transables, dado que su nexo con la devaluación requiere del estudio especifico de un conjunto de variables tales como, por ejemplo, las finanzas del sector público y la evolución del sector de no transables no consideradas explícitamente en este trabajo. Sin embargo, en la medida que los bienes transables son un importante componente inicial nos permite analizar la manera como la política devaluatoria y en general, la política relativa al sector externo, inciden en el proceso inflacionario de una economía semiindustrializada como la peruana".―Introducción
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
2017-10-24T21:39:20Z
2017-10-24T21:39:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/983
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de Trabajo;7. Serie economía; 1.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527561240805376
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).