NIVEL PERCEPCIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE FRONTERAS DE LA 3ra BRIGADA DE CABALLERÍA EN TACNA, 2017
Descripción del Articulo
Luego del establecimiento de las fronteras del territorio nacional, el cuidado y vigilancia de las fronteras son un tema de constante cuidado, sobre todo en lo que respecta a la frontera sur. Por lo que contar con un sistema de vigilancia de las fronteras resulta ser fundamental, en el objetivo de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto Científico y Tecnológico del Ejército |
| Repositorio: | ICTE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/58 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/58 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | VIGILANCIA DE FRONTERAS BRIGADA DE CABALLERÍA EN TACNA |
| Sumario: | Luego del establecimiento de las fronteras del territorio nacional, el cuidado y vigilancia de las fronteras son un tema de constante cuidado, sobre todo en lo que respecta a la frontera sur. Por lo que contar con un sistema de vigilancia de las fronteras resulta ser fundamental, en el objetivo de controlar que no ingresen a nuestro país personas que no estén debidamente registradas, tampoco el contrabando, TID, ni personas indeseadas. Un sistema que requiere de puestos de vigilancia a lo largo de la frontera con personal especializado y entrenado en estas funciones, estas deben estar constituidos en patrullas de vigilancia o de combate adecuadamente armados y equipados con sistemas de comunicación que le permita enlazarse con las fuerzas armadas responsables de sostener por la disuasión o la fuerza la integridad territorial. Nuestra investigación pretende analizar como perciben el personal militar de la 3ra Brigada de Caballería en Tacna, en lo que respecta al equipamiento, a la calificación del personal especializado, a la observación física y a la observación electrónica, mediante la aplicación de un instrumento de medición en el año 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).