Empleo de la 35ª Brigada de Selva en el Sistema de Vigilancia de Fronteras, 2021

Descripción del Articulo

La investigación presentó como objetivos: analizar la implementación del sistema de vigilancia de en la 35ª Brigada de Selva, 2021, y estudiar las capacidades militares que dispone la 35ª Brigada de Selva para la realización de la vigilancia de fronteras. En el estudio se empleó el enfoque cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belloso Morante, Rommel Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/701
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brigada de selva
Capacidad operacional
Vigilancia de fronteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación presentó como objetivos: analizar la implementación del sistema de vigilancia de en la 35ª Brigada de Selva, 2021, y estudiar las capacidades militares que dispone la 35ª Brigada de Selva para la realización de la vigilancia de fronteras. En el estudio se empleó el enfoque cualitativo, del tipo teórica -empírica, con el método hermenéutico interpretativo. En el muestreo no probabilístico se utilizó la muestra: de voluntarios, realizada a ocho (08) especialistas en empleo de la Brigada de Selva. Este trabajo se realizó mediante una guía de entrevista al personal que labora en la 35ª Brigada de Selva y un análisis de técnicas cualitativas, empleando un análisis y síntesis de las categorías: Vigilancia de fronteras, Capacidad operacional, Área de responsabilidad, Participación multisectorial y doctrina de vigilancia de frontera. Las principales conclusiones explican que existen limitaciones en sus capacidades principalmente en los factores de apoyo logístico, personal entrenamiento y preparación de la fuerza. Además, no dispone medios de detección y vigilancia remota (sensores, radares, visores nocturnos, binoculares y GPS, cámaras fotográficas o de filmación u otros como contar con aviones no tripulados (UAV) ), que permitan tener el comando y control de la línea de frontera, añadiéndole la falta de doctrina, siendo la conclusión más importante que la GUC no dispone una doctrina de empleo de la Brigada de Selva en apoyo al Sistema de Vigilancia de Fronteras, sobretodo en las funciones, organización, procedimientos y técnicas de contra las amenazas ilícitas como son infiltraciones de elementos, material prohibido, tráfico de armas, narcotráfico, contrabando, tala ilegal de madera entre otras que afecta la seguridad del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).