Los desafíos de la escolaridad en el Perú: estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes previos y el rol de las familias

Descripción del Articulo

El Proyecto Educativo Nacional y el Plan Nacional de Educación para Todos señalan que las políticas de calidad y equidad deben ser prioritarias. El planteamiento de esas políticas es respaldado por diversos diagnósticos que muestran tanto los bajos rendimientos estudiantiles, como la permanencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides, Martín
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/83
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación pública
Rendimiento escolar
Calidad de la educación
Familia
Escolaridad
Participación de los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Proyecto Educativo Nacional y el Plan Nacional de Educación para Todos señalan que las políticas de calidad y equidad deben ser prioritarias. El planteamiento de esas políticas es respaldado por diversos diagnósticos que muestran tanto los bajos rendimientos estudiantiles, como la permanencia de desigualdades en el sistema educativo. Estas desigualdades están relacionados principalmente con la procedencia socioeconómica, cultural o geográfica de los estudiantes. A pesar que las propuestas para mejorar la calidad y equidad no son nuevas, es poco lo que se ha avanzado en esa línea. Si bien en parte esto se debe a decisiones políticas, la ausencia de información sobre los mecanismos para mejorar los rendimientos estudiantiles, y el poco conocimiento de las formas de producción de las desigualdades educativas tampoco contribuyen al objetivo de mejorar la calidad y equidad. Esta publicación recoge tres artículos que precisamente tienen como denominador común el intento de identificar los mecanismos que pueden permitir mejorar la calidad y los procesos que deben generarse para avanzar hacia la equidad. Se espera que los tres estudios incluidos en este volumen puedan ser de utilidad para poder definir políticas que permitan que la experiencia escolar de los niños y niñas peruanas tenga el resultado positivo que todos queremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).