Exportación Completada — 

Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática en una muestra de estudiantes de sexto grado de primaria de Lima

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha encontrado de manera consistente que el rendimiento de los estudiantes peruanos en general ha sido bajo. Las razones por las que esto ocurre han sido poco estudiadas, pero entre ellas se podrían citar las oportunidades de aprendizaje (ODA). En el presente estudio se describ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueto, Santiago, Ramírez, Cecilia, León, Juan, Pain, Oscar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2003
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación
Rendimiento escolar
Enseñanza de las matemáticas
Educación primaria
Perú
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha encontrado de manera consistente que el rendimiento de los estudiantes peruanos en general ha sido bajo. Las razones por las que esto ocurre han sido poco estudiadas, pero entre ellas se podrían citar las oportunidades de aprendizaje (ODA). En el presente estudio se describen las ODA de matemática de una muestra de estudiantes de sexto grado de primaria de escuelas públicas, a partir del análisis de los cuadernos y cuadernos de trabajo. Asimismo, se estudió si existe una asociación entre ODA y el rendimiento de los estudiantes en una prueba basada en el currículo peruano. Los resultados sugieren que lo que ocurre en los salones de clase dista de lo que debería ocurrir de acuerdo con el currículo vigente y con principios básicos de equidad y calidad en educación. Por ejemplo, se enseñan temas que no corresponden con el currículo del grado; más de la mitad de los ejercicios de los cuadernos de trabajo quedan sin resolver; se da alta prioridad a algunos temas en desmedro del resto; los ejercicios planteados son de bajos niveles de demanda cognitiva; y la escasa retroalimentación que dan los docentes es a menudo equivocada. Además se encontró que las oportunidades de aprendizaje tuvieron un peso significativo en la explicación del rendimiento escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).