Apego al terruño : la geografía espacial de los mercados laborales de docentes
Descripción del Articulo
En los países en desarrollo, la distribución desigual de la calidad de los docentes es un problema que subyace a la distribución desigual de los logros educativos. Sin embargo, poco se sabe acerca de cómo el mercado laboral genera este tipo de distribución. Utilizando datos de dos regiones del Perú,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad profesional Mercado de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En los países en desarrollo, la distribución desigual de la calidad de los docentes es un problema que subyace a la distribución desigual de los logros educativos. Sin embargo, poco se sabe acerca de cómo el mercado laboral genera este tipo de distribución. Utilizando datos de dos regiones del Perú, el presente estudio investiga si existe un mercado nacional de docentes o, más bien, mercados regionales de menor alcance. Se estiman modelos multinomiales de elección discreta para identificar las variables asociadas a la localización de los docentes en el primer empleo de sus carreras, incluyendo características de los maestros, rasgos institucionales y factores geográficos. Los resultados indican que los mercados de docentes son de alcance regional. Haber nacido en una provincia determinada incrementa significativamente la probabilidad de obtener el primer empleo como docente en esa misma provincia. También encontramos evidencia de que la movilidad geográfica de los docentes es bastante limitada. Los resultados sugieren que las políticas para fortalecer los sistemas de formación docente y reducir las inequidades deben centrarse en el nivel regional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).