Validación del instrumento de medición utilizado en el proyecto «Tutorías remotas» para acelerar aprendizajes
Descripción del Articulo
Garantizar resultados de calidad de forma equitativa es el reto principal para los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. El principal resultado educativo son los aprendizajes que los estudiantes son capaces de demostrar de forma consistente. No existe ningún instrumento en la región que...
Autores: | , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizajes Learning Instrumento de medida Measuring instruments http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Garantizar resultados de calidad de forma equitativa es el reto principal para los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. El principal resultado educativo son los aprendizajes que los estudiantes son capaces de demostrar de forma consistente. No existe ningún instrumento en la región que permita evaluar de forma rápida, costo-efectiva y confiable si una intervención está dando los resultados deseados o no. Con el cierre de escuelas en 2020 y 2021 la necesidad de contar con un instrumento de estas características se volvió aún más urgente. En el contexto de un programa de tutorías remotas para acelerar aprendizajes se adaptaron dos instrumentos preexistentes y se pilotearon en una población de conveniencia para varias jurisdicciones. El objetivo era desarrollar un instrumento económico, de fácil y rápida aplicación que al menos proporcionase una señal confiable de si las intervenciones estaban teniendo un impacto en los aprendizajes fundamentales e indispensables en matemáticas entre la población más vulnerable con mayores brechas de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).