El programa Juntos y el bienestar de la infancia
Descripción del Articulo
Este texto discute el desarrollo e implementación de JUNTOS en el Perú. El estudio analiza documentos y entrevistas, así como el trabajo de campo llevado a cabo en Ayacucho, la primera región donde se implementó el piloto de dicho programa. Se seleccionaron dos comunidades bajo los siguientes criter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | JUNTOS Programas sociales Bienestar de la infancia Niños Perú |
Sumario: | Este texto discute el desarrollo e implementación de JUNTOS en el Perú. El estudio analiza documentos y entrevistas, así como el trabajo de campo llevado a cabo en Ayacucho, la primera región donde se implementó el piloto de dicho programa. Se seleccionaron dos comunidades bajo los siguientes criterios: a) que pertenecieran al grupo de comunidades investigadas por Niños del Milenio por el potencial de dar seguimiento del impacto de iniciativas de protección social sobre los niños; b) que fueran comunidades accesibles en términos geográficos; y c) que hubiera una proporción significativa de los niños de la comunidad inscritos en el programa. Con la selección se hizo una investigación cualitativa, que involucró entrevistas a informantes y grupos focales en las comunidades de Arizona y Rosaspata, entre julio de 2006 y agosto de 2007. Se analizó los impactos del programa sobre la pobreza infantil, las fortalezas y debilidades de un enfoque condicionado, así como los cambios en los hogares y las comunidades, tanto intencionales como los que no lo eran. El documento concluye con una discusión sobre los futuros desafíos para las políticas públicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).