Problemas y perspectivas de las universidades peruanas
Descripción del Articulo
Luego de analizar lo que él considera son los cinco problemas más importantes de la universidad peruana -bajo nivel académico, incertidumbre económica, escasa investigación de calidad, poquísimas relaciones de colaboración académica entre universidades, e inexistencia casi total de relación con el s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 1994 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidades Calidad de la educación Finananciamiento de la educación Competitividad |
| Sumario: | Luego de analizar lo que él considera son los cinco problemas más importantes de la universidad peruana -bajo nivel académico, incertidumbre económica, escasa investigación de calidad, poquísimas relaciones de colaboración académica entre universidades, e inexistencia casi total de relación con el sector empresarial-el autor de este artículo esboza algunas propuestas para encarar esos problemas. Establece antes las condiciones para que las universidades inicien un proceso de recuperación: disponibilidad de recursos económicos, creciente eficiencia y competitividad, y existencia de una buena legislación universitaria. Las soluciones que plantea incluyen la implementación de un sistema de acreditación, la supresión de la gratuidad indiscriminada, el fomento del acercamiento entre la empresa y la universidad, y la aplicación de una política que fomente el financiamiento y las donaciones para las universidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).