Vulnerabilidad de los hogares peruanos ante el TLC

Descripción del Articulo

La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos modificaría de manera sustancial la estructura arancelaria y los términos de intercambio entre el Perú y su principal socio comercial. En promedio, en los últimos cinco años, un 22% de las importaciones agrícol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobal, Javier, Ponce, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdos internacionales
TLC
Pobreza
Zonas rurales
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos modificaría de manera sustancial la estructura arancelaria y los términos de intercambio entre el Perú y su principal socio comercial. En promedio, en los últimos cinco años, un 22% de las importaciones agrícolas provinieron de Estados Unidos, mientras que un 28% de las exportaciones agrícolas peruanas se dirigieron al mercado estadounidense. Es evidente que tanto este flujo comercial agrícola como el no agrícola se incrementarían considerablemente luego de entrar en vigencia el Tratado. Sin embargo, no todos los impactos serían necesariamente positivos. En este contexto, cabe preguntarse cuál sería el impacto neto de este Tratado en el bienestar de los hogares peruanos y cómo se distribuiría entre los segmentos más pobres y menos pobres del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).