Situating risk in young people’s social and moral relationships: Young Lives research in Peru

Descripción del Articulo

En este documento, informamos sobre un estudio a largo plazo sobre la pobreza infantil que está llevando a cabo Young Lives en Perú y examinamos cómo la pobreza interviene en una multitud de otros riesgos en la vida de los niños. Ofrecemos tres argumentos principales en relación con las experiencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crivello, Gina, Boyden, Jo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infancia
Pobreza
Aspectos sociales
Perú
Childhood
Poverty
Social aspects
Peru
Descripción
Sumario:En este documento, informamos sobre un estudio a largo plazo sobre la pobreza infantil que está llevando a cabo Young Lives en Perú y examinamos cómo la pobreza interviene en una multitud de otros riesgos en la vida de los niños. Ofrecemos tres argumentos principales en relación con las experiencias de riesgo de los niños en nuestra muestra. El primero es que el riesgo no es simplemente una característica de la infancia 'extraordinaria' y 'extraordinaria' circunstancias, sino también una parte integral de la vida cotidiana, "ordinaria" en la que los jóvenes negociar desafíos múltiples e interactivos. El segundo se refiere a la importancia para los niños de las dimensiones sociales y morales del riesgo y cómo estos moldean sus respuestas a la adversidad. El tercero sostiene que en situaciones de altos niveles de interdependencia entre generaciones, los niños pueden jugar un papel esencial en la reducción del riesgo familiar. Nuestros hallazgos sugieren que, si bien los enfoques actuales del "riesgo" tienden a centrarse en los riesgos individualizados que son señalados de acuerdo con los llamados criterios "objetivos", estos a menudo no tienen en cuenta el propias prioridades, percepciones y experiencias subjetivas en el contexto de su vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).