Violencia familiar y acceso a la justicia en el mundo rural : estudios de caso de cuatro comunidades
Descripción del Articulo
La violencia contra la mujer es una de las manifestaciones más profundas de violación de los derechos humanos. A pesar de esta grave problemática, pocas veces las mujeres víctimas de violencia familiar logran un acceso efectivo a los sistemas formales de protección. Este estudio describe y analiza l...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/270 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia doméstica Mujeres Aspectos jurídicos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La violencia contra la mujer es una de las manifestaciones más profundas de violación de los derechos humanos. A pesar de esta grave problemática, pocas veces las mujeres víctimas de violencia familiar logran un acceso efectivo a los sistemas formales de protección. Este estudio describe y analiza la violencia contra la mujer en cuatro comunidades rurales del Perú (dos comunidades de la costa y dos altoandinas), el rol de las instituciones públicas y privadas de cada comunidad frente a las situaciones de violencia identificadas, y explora las fuentes alternativas de justicia en estos contextos. Los resultados muestran una fuerte presencia de violencia de género en las comunidades rurales estudiadas aunque con manifestaciones distintas entre costeñas y altoandinas. Así mismo, las mujeres de estas comunidades enfrentan una serie de barreras para acceder al sistema de justicia formal, tales como la distancia geográfica entre los hogares y las instituciones de protección, información insuficiente sobre las instituciones a las que podrían acudir, y barreras culturales relacionadas a desigualdades de género vigentes que limitan la autonomía de la mujer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).