Inversión pública y desigualdad en América Latina

Descripción del Articulo

A partir de dos estudios de caso, en el Perú y Colombia, este estudio encuentra que la inversión pública presenta un efecto de reducción de la desigualdad, pero muy pequeño, por lo cual se necesitaría una gran inversión para lograr una reducción mínima de la desigualdad. Además, se encuentra que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo, Miguel, Alcázar, Lorena
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas
Desigualdad económica
Desigualdad social
Distribución de la riqueza
Perú
Colombia
América Latina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:A partir de dos estudios de caso, en el Perú y Colombia, este estudio encuentra que la inversión pública presenta un efecto de reducción de la desigualdad, pero muy pequeño, por lo cual se necesitaría una gran inversión para lograr una reducción mínima de la desigualdad. Además, se encuentra que el efecto de la inversión pública depende del nivel de gobierno que la realice, aunque existen diferencias entre ambos países. En el Perú, la evidencia muestra que la inversión pública del Gobierno nacional y de las municipalidades tiene un efecto en reducir la desigualdad, mientras que la de los gobiernos regionales no tiene efectos. Entre los factores que pueden explicar estas diferencias se encuentra la naturaleza de los proyectos de inversión pública que predominan en cada nivel, y que pueden determinar su potencial redistributivo. Por ejemplo, la inversión en Saneamiento –probadamente pro pobre, puesto que hace llegar este servicio básico a quien no lo tiene– es más importante en los gobiernos locales, 20% del total, que en los otros niveles, donde está por debajo del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).