Auge agroexportador en el Perú: un análisis de sobrevivencia de productos y empresas.

Descripción del Articulo

En la presente investigación nos proponemos realizar un análisis de la capacidad de sobrevivencia de productos y empresas agroexportadoras en el contexto de este auge agroexportador. Caracterizar y entender los patrones microeconómicos de la exportación es un tema clave para las políticas de desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra, Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroexportación
Perú
Descripción
Sumario:En la presente investigación nos proponemos realizar un análisis de la capacidad de sobrevivencia de productos y empresas agroexportadoras en el contexto de este auge agroexportador. Caracterizar y entender los patrones microeconómicos de la exportación es un tema clave para las políticas de desarrollo económico de un país de tamaño medio y de limitado mercado interno como el Perú. Las empresas que logran exportar de manera sostenida en el tiempo tienen características específicas que pueden ser recreadas o expandidas, y se ubican en territorios con ciertas particularidades y dotación de activos públicos y privados. Identificar y promover estos factores puede convertirse en un elemento dinamizador importante para el conjunto de la economía si el proceso exportador es adecuadamente orientado y acompañado con políticas públicas de diversificación y de permanente innovación tecnológica y capacitación empresarial y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).