Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión

Descripción del Articulo

Este libro ha sido pensado como un texto de apoyo para un curso de economía del agua, orientado a economistas y no economistas interesados en mejorar la gestión de un recurso tan importante como este. Es conocido que el agua es uno de los recursos más difíciles de gestionar. Trasladarla de sus fuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra, Eduardo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/48
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Análisis económico
Gestión del agua
id GRAD_7f8e4ec5f2a5697ce6715027b7aa6c7a
oai_identifier_str oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/48
network_acronym_str GRAD
network_name_str GRADE-Institucional
repository_id_str 3395
dc.title.es.fl_str_mv Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión
title Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión
spellingShingle Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión
Zegarra, Eduardo
Agua
Análisis económico
Gestión del agua
title_short Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión
title_full Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión
title_fullStr Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión
title_full_unstemmed Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión
title_sort Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Zegarra, Eduardo
Zegarra, Eduardo
author Zegarra, Eduardo
author_facet Zegarra, Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra, Eduardo
dc.subject.es.fl_str_mv Agua
Análisis económico
Gestión del agua
topic Agua
Análisis económico
Gestión del agua
description Este libro ha sido pensado como un texto de apoyo para un curso de economía del agua, orientado a economistas y no economistas interesados en mejorar la gestión de un recurso tan importante como este. Es conocido que el agua es uno de los recursos más difíciles de gestionar. Trasladarla de sus fuentes naturales, generalmente lejos del alcance de la población, tratarla, distribuirla y dejarla discurrir tiene costos significativos. Además, construir nueva infraestructura con fuentes que se agotan o que se vuelven más inciertas implica costos crecientes. A pesar de su alto “valor de uso”, pagamos muy poco por ella, y es un enorme reto establecer esquemas de pagos en que los usuarios financien efectivamente los costos de sistemas que los beneficien. En medio de las evidentes dificultades para recuperar costos, se ha popularizado la aplicación mecánica de los conceptos de “oferta” y “demanda” a la gestión del agua, de tal manera que el esquema de asignación funcione de la forma más cercana posible a un mercado. Lo cierto es que la naturaleza de los sistemas de agua usualmente no permite generar las condiciones adecuadas para el funcionamiento del mercado, menos aún las de uno de libre competencia. Ante ello, algunos consideran que se trata de un sector que se ha “politizado”, y ahí parecen terminarse las ideas y propuestas económicas que tanto necesita un sector clave de la economía y la sociedad. Este libro plantea revisar los conceptos económicos básicos y aplicarlos selectivamente a la realidad concreta del agua. Parte de reconocer que se trata de un “bien económico especial”. Una idea central es que instrumentos económicos como las tarifas, los pagos por retribuciones por uso, los derechos y las transacciones condicionadas de agua son importantes y pueden generar un uso más eficiente, equitativo y sostenible del recurso si es que están adecuadamente estructurados y se basan en un soporte conceptual, social e institucional apropiado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-11T22:07:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-11T22:07:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-615-79-5
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12820/48
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-615-79-5
url https://hdl.handle.net/20.500.12820/48
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Lima
dc.source.es.fl_str_mv Grupo de Análisis para el Desarrollo
Repositorio institucional - GRADE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:GRADE-Institucional
instname:Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron:GRADE
instname_str Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron_str GRADE
institution GRADE
reponame_str GRADE-Institucional
collection GRADE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/48/1/LIBROGRADEECONOMIAAGUA.pdf
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/48/2/license.txt
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/48/3/ECONOMIA%20DEL%20AGUA.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv ceace87c4f1d2aa477559d465756096d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
77348846df0041ab02c1c7210ecd47bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio GRADE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@grade.org.pe
_version_ 1845063929727811584
spelling Zegarra, EduardoZegarra, EduardoZegarra, Eduardo2017-07-11T22:07:35Z2017-07-11T22:07:35Z2014-06urn:isbn:978-9972-615-79-5https://hdl.handle.net/20.500.12820/48Este libro ha sido pensado como un texto de apoyo para un curso de economía del agua, orientado a economistas y no economistas interesados en mejorar la gestión de un recurso tan importante como este. Es conocido que el agua es uno de los recursos más difíciles de gestionar. Trasladarla de sus fuentes naturales, generalmente lejos del alcance de la población, tratarla, distribuirla y dejarla discurrir tiene costos significativos. Además, construir nueva infraestructura con fuentes que se agotan o que se vuelven más inciertas implica costos crecientes. A pesar de su alto “valor de uso”, pagamos muy poco por ella, y es un enorme reto establecer esquemas de pagos en que los usuarios financien efectivamente los costos de sistemas que los beneficien. En medio de las evidentes dificultades para recuperar costos, se ha popularizado la aplicación mecánica de los conceptos de “oferta” y “demanda” a la gestión del agua, de tal manera que el esquema de asignación funcione de la forma más cercana posible a un mercado. Lo cierto es que la naturaleza de los sistemas de agua usualmente no permite generar las condiciones adecuadas para el funcionamiento del mercado, menos aún las de uno de libre competencia. Ante ello, algunos consideran que se trata de un sector que se ha “politizado”, y ahí parecen terminarse las ideas y propuestas económicas que tanto necesita un sector clave de la economía y la sociedad. Este libro plantea revisar los conceptos económicos básicos y aplicarlos selectivamente a la realidad concreta del agua. Parte de reconocer que se trata de un “bien económico especial”. Una idea central es que instrumentos económicos como las tarifas, los pagos por retribuciones por uso, los derechos y las transacciones condicionadas de agua son importantes y pueden generar un uso más eficiente, equitativo y sostenible del recurso si es que están adecuadamente estructurados y se basan en un soporte conceptual, social e institucional apropiado.spaLimainfo:eu-repo/semantics/openAccessGrupo de Análisis para el DesarrolloRepositorio institucional - GRADEreponame:GRADE-Institucionalinstname:Grupo de Analisis para el Desarrolloinstacron:GRADEAguaAnálisis económicoGestión del aguaEconomía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestióninfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALLIBROGRADEECONOMIAAGUA.pdfapplication/pdf6848198https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/48/1/LIBROGRADEECONOMIAAGUA.pdfceace87c4f1d2aa477559d465756096dMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/48/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILECONOMIA DEL AGUA.JPGECONOMIA DEL AGUA.JPGimage/jpeg48827https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/48/3/ECONOMIA%20DEL%20AGUA.JPG77348846df0041ab02c1c7210ecd47bfMD5320.500.12820/48oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/482021-12-28 22:56:20.661Repositorio GRADErepositorio@grade.org.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).